A fin de que los compradores de productos canadienses conozcan más sobre la producción mexicana y para “crear relaciones comerciales más sólidas”, las representaciones agrícolas mexicanas invitaron a empresarios canadienses a visitar Guanajuato.

De acuerdo con la Asociación de Comercialización de Productos de Ontario (OPMA), se busca invitar a los compradores canadienses a visitar el central estado mexicano de Guanajuato, a fin de observar sus mejores prácticas durante la temporada de cosecha, consignó en un despacho la agencia Notimex.

“Canadá tiene una temporada de crecimiento relativamente corta y, como resultado, los compradores de productos canadienses se han convertido en los dueños de la gestión global de la cadena de suministro”, dijo Virginia Zimm, presidenta de la OPMA.

Agregó que abastecer productos de todo el planeta “es un arte y nuestros compradores mayoristas, minoristas y de servicios de alimentos han logrado saber cuándo una temporada termina y comienza otra en todo el mundo”.

Virginia Zimm, quien encabezará la misión comercial canadiense a México de la que aún no se dio fecha, consideró “crucial” para los compradores saber dónde obtener el producto y en qué época del año para mantener consistencia en el suministro y la calidad en el mercado canadiense.

“Una gran parte de la ecuación es la relación y la confianza que construyen con sus proveedores. La madre naturaleza también puede jugar trucos, por lo que es esencial abastecerse de diferentes lugares para asegurar el producto, especialmente si hay un evento meteorológico”.

Canadá ha sido desde hace mucho tiempo un destino para los productos mexicanos y estadunidenses en la temporada baja, pero a lo largo de los años ha crecido a depender de ambos países para un suministro regular de frutas, nueces y verduras durante todo el año, informó la OPMA.

Según la US Produce Marketing Association, aproximadamente el 43 por ciento de las frutas de Canadá y el 77 por ciento de sus hortalizas proceden de EUA. Canadá también importa 57 por ciento de sus frutas y 23 por ciento de verduras de otros países, de los cuales los productos mexicanos ocupan el 10 por ciento de frutas y 18 por ciento de verduras.

Zimm señaló que la producción de productos mexicanos en estados como Sinaloa, Guanajuato, Jalisco y Michoacán ha aumentado sustancialmente en los últimos años y, como resultado, los productores buscan mercados nuevos y establecidos para exportar sus productos.

“Como la temporada de cosecha de México es durante los últimos meses de otoño, invierno y primavera canadienses, Canadá es un destino natural”.

Además reconoció que las prácticas mexicanas de producción y empaque han mejorado para cumplir con los nuevos estándares mundiales de seguridad alimentaria, trazabilidad y comercio justo.

“Los canadienses son felices de tener no sólo las golosinas tropicales de este país, sino también las frutas y verduras que son lugar común para los canadienses durante los meses de verano”, destacó.

Los canadienses esperan las berries, verduras de hojas verdes, verduras crucíferas y más en el invierno debido a la venta al por menor y el abastecimiento de alimentos de origen subtropical y climas tropicales.

Por ello, los compradores canadienses quieren explorar las oportunidades que ofrecen los proveedores mexicanos, dijo la presidenta de OPMA, que es una organización sin fines de lucro financiada por sus miembros a los que presta servicios a través de la educación, la comercialización y la creación de redes de negocios.

Compartir