Dos días después de que mandatarios estatales de la Alianza Federalista, incluido el de Guanajuato, demandaron romper el Pacto Fiscal si el Gobierno Federal no les entrega más recursos, el presidente respondió fiel a su estilo:
“Si tienen pruebas de que no se les han entregado los recursos que les corresponden, que las presenten. Les diría que hasta nos deben, en algunos casos que no han pagado impuestos en muchos estados”, dijo el tabasqueño en la mañanera de este miércoles.
Interrogado de cuáles son esos estados que no han pagado, el presidente respondió:
“Muchos casos”.
El tema fue abordado por el propio Ejecutivo al concluir la conferencia mañanera en Palacio Nacional.
López Obrador inició diciendo que el reclamo de recursos por los gobernadores es infundado, negando que haya recortes presupuestales a los estados y explicando que existe una fórmula de distribución de fondos que no es caprichosa, sino de orden constitucional, que contempla población, pobreza y otros parámetros.
“Explico esto para que no haya manipulación”, dijo, para luego insistir en que modificar dicha fórmula implicaría una reforma constitucional.
RECLAMOS DESDE EL AÑO PASADO
El reclamo de los 10 gobernadores, todos de filiación opositora al partido en el poder, se ha extendido desde finales del año pasado, cuando, antes de aliarse, reclamaron por los fondos de salud a partir de la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), recordó la agencia de prensa Proceso.
Continuó con las partidas para amortiguar la crisis derivada de la pandemia de covid-19 y se radicalizó la semana pasada, luego de un análisis a la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2021, así como de la eliminación de los fideicomisos.
Aunque el martes, López Obrador minimizó el asunto y les recomendó realizar consultas populares –un consejo que aceptaron abiertamente- el presidente retomó el debate este miércoles.
SE CENTRA EN JALISCO
Sus expresiones se centraron en Jalisco, cuyo gobernador, Enrique Alfaro, ha sido especialmente activo y el primero, desde hace meses, en amagar con romper el pacto fiscal.
Al respecto, López Obrador aseguró que no se le deben participaciones federales al gobierno de esa entidad, ni a ninguno, que los recursos se han entregado en tiempo y forma.
Luego, abordó sobre las consultas que realizarían los gobernadores.
Entonces, si se va a hacer una consulta -porque es muy bueno que se le consulte a la gente-, se va a proponer una reforma constitucional, y se va a llevar a cabo una controversia constitucional entre gobierno de estado y federación, que la gente conozca toda la información. Que no se engañe”.
El tabasqueño expuso que su política de austeridad “no afecta a las entidades federativas”, pues esta se aplica a los presupuestos federales.
No se trata de decir, ahora me vas a pagar, no, se trata de decir que no debemos absolutamente nada para que no vaya a suceder lo que en Chihuahua de que se enrollaron en la bandera de la defensa del agua y nos metieron en un conflicto”, añadió el tabasqueño.