La pandemia no censura libros ni conocimientos. Con una edición especial en línea, la Feria Nacional del Libro de León (Fenal) se alista para reafirmar el compromiso de fomentar y difundir la lectura a través de actividades que, ante un panorama actual adverso, se presentan como alternativas para fortalecer la mente y el espíritu.

El Instituto Cultural de León (ICL) ha hecho un importante esfuerzo por mantener de pie la edición 31 de la Fenal en medio de la pandemia, mediante un interesante programa que se llevará a cabo del 30 de septiembre al 4 de octubre.

“Apostamos a la virtualidad para no perder contacto con los lectores, pero también para impulsar el talento local y la industria editorial. Hasta 70 por ciento de los artistas y talleristas contratados son leoneses.

PREMIO NOBEL INVITADO

Gracias a la tecnología, se tendrá un Premio Nobel de Literatura en Fenal, Jean-Marie Gustave Le Clézio, y otras personalidades internacionales”, anunció el alcalde Héctor López Santillana durante la presentación de la Fenal 31.

A través de la plataforma digital www.fenal.mx y la aplicación Fenal 31, creadas especialmente para esta fiesta de la palabra, se difundirán 56 actividades literarias tales como debates, conferencias magistrales, encuentros con autores, dos encuentros profesionales, más de 20 actividades artísticas, así como 17 talleres y alrededor de 10 mil títulos en línea.

RECONOCIMIENTO A ESCRITORA

La escritora tamaulipeca Cristina Rivera Garza será distinguida con el Reconocimiento Compromiso con las Letras.

La también catedrática es una de las autoras mexicanas más reconocidas en la actualidad, recibiendo galardones como el Premio Nacional de Novela José Rubén Romero, Premio Sor Juana Inés de la Cruz, Premio Nacional de Cuento Juan Vicente Melo y Premio Internacional Anna Seghers.

LEER  Con 13 proyectos innovadores se impulsará el desarrollo en Celaya

Entre sus obras más destacadas se encuentran: La muerte me da, La guerra no importa y Nadie me verá llorar, esta última considerada por Carlos Fuentes como “una de las obras de ficción más notables de la literatura no sólo mexicana, sino en castellano de esta vuelta de siglo”.

Como parte del homenaje, la maestra Cecilia Toussaint realizará una lectura dramatizada de algunos de sus textos.

Entre los autores que estarán presentes en la Fenal 31 se encuentran la nicaragüense Gioconda Belli, poetisa y novelista que desde muy joven ha participado activamente en política.

FEMINISMO Y COMPROMISO

El tema de lo femenino y el compromiso político son fundamentales en su obra; entre éstas destacan: Sobre la grama, Línea de fuego, La mujer habitada y El infinito en la palma de la mano. Esta autora participará a través de una conferencia magistral a llevarse a cabo el miércoles 30 de septiembre.

Será a través de las redes del ICL y de la Fenal donde se conocerán los detalles de su edición especial; Facebook: Instituto Cultural de León y Fenal Oficial; Twitter e Instagram: @CulturaLeon y @FenalMX; así como el uso de los hashtags: #SíHayFenal y #NosLeemosDesdeCasa.

ESTÁN LISTOS

40 presentaciones literarias

5 conferencias magistrales

5 encuentros con autores “En corto con…”

2 encuentros profesionales

3 debates “Mano a mano”

3 semblanzas “La obra de…”

17 talleres

28 actividades artísticas

1 tienda virtual