En diciembre pasado se perdieron 405 mil 259 puestos de trabajo formal en el país, cifra nunca antes registrada en una década.

La cifra está contenida en el reporte mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre el comportamiento del empleo.

Este es un fenómeno que se repite cada año y ya ha sido señalado por las autoridades por la afectación que provoca a las personas que dejan de percibir un ingreso, así como prestaciones sociales y económicas.

De las personas que perdieron su trabajo en diciembre, casi 257 mil ocupaban plazas permanentes y más de 148 mil, eventuales.

Con estos números, el registro de afiliados al instituto se ubicó en 22 millones 238 mil 379 al 31 de diciembre pasado.

MENOR CREACIÓN DE EMPLEOS

En la medición anual, 2024 también destaca por la menor cantidad de empleos creados, con 213 mil 993, mientras en 2023 el indicador fue de 651 mil 490.

El mayor contraste se observa respecto a 2021, año en que hubo 846 mil 416 nuevos empleos formales.

En la estadística sobresale 2020, año del inicio de la pandemia de coronavirus, cuando 647 mil 710 personas se quedaron sin trabajo.

GOLPE EN LA CONSTRUCCIÓN

En el recién terminado 2024, los sectores económicos con las mayores disminuciones de empleo formal fueron la construcción, con un recorte de 6.3 por ciento, y el agropecuario, con 2.5 por ciento.

El informe del IMSS menciona que los mayores crecimientos se reportaron en transportes y comunicaciones, con 3.9 por ciento; comercio, 2.8; electricidad, 2.3, y servicios para empresas, 2.1 por ciento.

En seguida se situaron los servicios sociales y comunales, con 1.9 por ciento; la industria extractiva, 1.1, y la de transformación, con 0.17 por ciento.

Los estados de la República con mayores afectaciones por la pérdida de empleos son Tabasco, con una disminución anual de 12.2 por ciento; Campeche, -4,2; Zacatecas, -2.8; Baja California, -1.6, y Sonora, -1.1 por ciento.

Las entidades con el mayor incremento de personas ocupadas en 2024 fueron el Estado de México (4.4 por ciento), Hidalgo (4.3), Guerrero (4), Chiapas (3.9) y Nuevo León (3.6 por ciento).

También se redujo el número de empleadores en 1.7 por ciento, con lo que el registro institucional se integra por un millón 54 mil 947 empresas.

(Fotos: Tomadas de La Jornada y Milenio)

Compartir