Un juez de Distrito vinculó a proceso a siete presuntos integrantes que operaba en el municipio de Juventino Rosas por diversos delitos, entre ellos robo de hidrocarburos, posesión de droga con fines de comercio y portación de armas de fuego, entre otros.Los procesados son Mario Presa, Juan Manuel Castillo, Norma Idalia López alias “La Italiana”, Ernesto Méndoza, Erasmo Castro, Luis Cano y José Carrillo.La Fiscalía General de la República (FGR) informó que “La Italiana” fue vinculada por su probable responsabilidad en delitos como posesión ilícita de hidrocarburo, contra la salud (narcomenudeo), portación de arma de fuego, posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.Mientras que a Luis ‘C’, José ‘C’, Juan ‘C’, Mario ‘P’, Erasmo ‘C’ y Ernesto ‘M’, por su presunta responsabilidad en los delitos de posesión ilícita de hidrocarburo y contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio de clorhidrato de metanfetamina.DETENIDOS EN DICIEMBREEstos presuntos integrantes del cartel de Santa Rosa de Lima fueron detenidas producto de una acción coordinada del Gabinete de Seguridad y agentes de Investigación Criminal de Guanajuato.En Santa Cruz de Juventino Rosas tenían un punto de almacenamiento de combustible presuntamente robado.La FGR describió que, al llegar a un camino de terracería, elementos de las fuerzas estatales y Guardia Nacional observaron a individuos vestidos de negro y chalecos tácticos con las siglas de una organización criminal.También estaba una mujer que portaba un arma larga. Las autoridades fueron atacadas a tiros, por lo que repelieron la agresión y detuvieron a los ahora vinculados a proceso.También se aseguraron cinco vehículos y un camión torton con un contenedor artesanal de estructura metálica, 14 mil litros de gasolina regular, dos mil 996 envoltorios con clorhidrato de metanfetamina, 695 envoltorios con cocaína, dinero en efectivo, un arma larga, dos cargadores y cartuchos.(Fotos: Tomadas de El País y FGR)Compartir Navegación de entradasMéxico, lugar peligroso controlado por carteles 2024 tuvo el peor cierre de año para empleos formales