Jóvenes de origen guanajuatense sin estatus legal en Estados Unidos están viendo una luz al final del túnel para obtener la ciudadanía en el país del norte.

Estos jóvenes, también conocidos como soñadores o dreamers, recibieron buernas noticias luego de que la Cámara de diputados estadounidense aprobó un proyecto de ley migratorio que busca regularizar a los jóvenes indocumentados y a cientos de miles de beneficiarios de los programas TPS (Estatus de Protección Temporal).

Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato, dijo que en la sesión este proyecto de ley fue aprobado con 228 votos a favor y 197 en contra.

Hoy (jueves) se aprueba en la Cámara Baja de Representantes en los Estados Unidos un proyecto de ley que abre ya la puerta de entrada a la ciudadanía misma para los jóvenes dreamers”, dijo el funcionario estatal.

BENEFICIARÍA HASTA 60 MIL GUANAJUATENSES

Añadió que en esta sesión los legisladores aprobaron esta iniciativa que ofrece un estatus legal migratorio a unos 2 millones de jóvenes en esta situación entre los cuales se encuentran también guanajuatenses.

Algunos creen que podrían ser hasta 50 mil o 60 mil guanajuatenses, esto es lo que dicen los expertos. Sin embargo, tendremos que esperar a que sea aprobada en el senado, pero sin lugar a duda es muy buena noticia para nuestros dreamers”.

El titular de la SMEI dijo que esto es un adelanto de la gran reforma migratoria que la Casa Blanca impulsa en el Congreso y que prevé la regularización de 11 millones de inmigrantes sin papeles, entre los cuales hay poco más de 500 mil guanajuatenses.

Y que también forma parte de esta reforma un segundo proyecto que busca regularizar a trabajadores agrícolas.

Compartir