Tras la desaparición de un alumno de la Facultad de Química de la Universidad de Guanajuato (UG) adoptan medidas.

La presidencia municipal de Guanajuato capital, la UG y la dirección de Seguridad Ciudadana Municipal delinearon estrategias para evitar que se presenten nuevos casos de extorsión virtual o telefónica en contra de los estudiantes universitarios.

De acuerdo con información del diario El Universal, el director de la corporación de seguridad, Christian Ortiz Muñiz, y el jefe del Departamento de Seguridad de la UG, Raúl Morales Aguilar, sostuvieron una reunión para establecer puntos específicos de atención inmediata para prevenir casos de extorsión, en respuesta a la exigencia de seguridad hecha por estudiantes en una manifestación la tarde del martes pasado.

“Somos estudiantes y nos están secuestrando”, manifestaron los alumnos de esa casa de estudios en las escalinatas del edificio central, para luego entregar un pliego petitorio al rector general de la universidad, Felipe Guerrero Agripino, y al gobierno estatal, donde demandan que la institución tenga programas efectivos contra riesgos, peritajes para evaluación de zonas de la ciudad, comunicación efectiva de prevención a los estudiantes y que el estado cambie las estrategias de seguridad, añadió la información de El Universal.

Ya se cumplieron siete días de la desaparición del alumno José María Barbosa dentro de la comunidad universitaria, presuntamente por una extorsión que se le hizo en una llamada telefónica realizada desde un penal de Matamoros. Antes, otro estudiante la Facultad de Química también fue extorsionado, recordó la información de la corresponsal de El Universal, Xóchitl Álvarez.

El titular de Seguridad Ciudadana Municipal y Morales Aguilar determinaron reforzar los lazos de comunicación en materia táctica-operativa y reafirmar la cultura de la autoprotección.

Enfatizaron que los muchachos deben hacer uso responsable de las redes sociales, “donde los delincuentes absorben u obtienen información para cometer ilícitos, razón por la cual se llamó a ser sumamente cuidadosos con los datos que se publican”, añadió la información de El Universal.

“Queremos decirles a los jóvenes que no se confíen demasiado. En nuestras redes sociales subimos muchísima información, como dónde vivimos, quiénes son nuestros padres, quiénes son nuestros hermanos e, inclusive, ponemos nuestro correo electrónico y nuestro teléfono, y al momento en que recibimos una llamada de extorsión, ya tienen todos nuestros datos”, alertó el director de Seguridad Ciudadana.

En el encuentro del mando policial y el académico, destacaron que ambas instancias impartirán pláticas, talleres y conferencias de prevención del delito, señaló El Universal.

(Foto: Tomada de El Universal)

Compartir