Atender la demanda de vivienda es una prioridad. El candidato del PAN a la alcaldía de León, Guanajuato, Héctor López Santillana se comprometió a que, de ganar, promoverá vivienda vertical, pues la ciudad debe crecer hacia arriba y no a lo ancho.

En su propuesta 17, el candidato indicó que debe haber orden en el crecimiento.

Señaló que “un municipio compacto, ordenado, inteligente y bien conectado” propicia que “el talento genere talento, lo cual nos fortalece también en términos de competitividad”.

Añadió que “un municipio que convive más fortalece fuertemente el desarrollo de un León seguro e incluyente, así que un municipio compacto y ordenado facilita la movilidad de las personas y así se pueden tener más accesos a las oportunidades”.

Según el Consejo Nacional de Población (Conapo), la población de la zona urbana es de 1 millón 395 mil 660 habitantes y se estima que crezca en un 10% entre 2015 y 2030. En los ejes metropolitanos la densidad es libre y en las vialidades primarias la densidad es de 900 habitantes por hectárea.

Si en estas 627 hectáreas se densificara de una forma conservadora, en promedio con una densidad media de 450 habitantes por hectárea, se tendría la capacidad de albergar a 282,150 habitantes.

Se trata de aprovechar la infraestructura y servicios con la que cuenta la zona consolidada de la ciudad, a través de desarrollar los lotes baldíos con usos de suelo mixtos, potenciando la vivienda vertical, el espacio público y la actividad económica con usos de suelo diversos (servicios y comercio), con la finalidad de promover los viajes cortos y por lo tanto una eficiencia en la utilización de recursos privados, públicos y energéticos.

LEER  Empresa de Salamanca busca trascender a nivel mundial con producto bioamigable

Esto se logrará incentivando el desarrollo de los lotes baldíos, principalmente los que dan frente al sistema vial primario y están cercanos al Sistema Integrado de Transporte, como medida para evitar en lo posible el crecimiento de la ciudad.

El plan ya tiene plazos definidos:

  • En el 2018-2019 modificar la normatividad para otorgar estímulos a los desarrolladores que promuevan vivienda vertical con espacio público, en los lotes baldíos antes mencionados.
  • 2019-2021 promover e incentivar el desarrollo de este tipo de vivienda vertical con espacios públicos y usos mixtos.
  • Principalmente en los lotes con frente a vialidades del sistema vial primario, con una superficie mayor de 400 mts.,2 por donde circula el transporte público, con la finalidad de que los habitantes puedan trasladarse de una forma rápida y eficiente.

Santillana visitó la tarde del jueves las colonias Piletas I, II, III y IV, donde los vecinos le reconocieron el trabajo realizado como alcalde.