Casi mil 700 trabajadores agrícolas guanajuatenses especializados participan en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá 2020 que arrancó en Irapuato, Guanajuato.

Las autoridades estatales guanajuatenses invitaron a los beneficiarios de este programa a aprovechar las oportunidades que se ofrecen desde el Gobierno del Estado para el fortalecimiento económico de sus familias como una contraparte al trabajo que realizan en el extranjero.

[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]

Entre los programas que les dio a conocer el gobierno estatal se encuentran el aprovechamiento de ferias laborales donde se ofertan empleos, la capacitación para trabajos especializados, así como equipamiento de negocios, todo ello para que se fortalezca su economía familiar y no dependa exclusivamente de su empleabilidad temporal.

Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) dijeron que la suma de voluntades es lo que mueve las piezas para mejorar una realidad, toda vez que este programa garantiza la seguridad de las y los guanajuatenses que viajan al campo de Canadá, quienes tienen una movilidad, destino o empresa y trámites cubiertos de forma segura y con la garantía de que se les respetan todos sus derechos laborales adema de contar con un seguro de gastos médicos para el caso de una emergencia.

La participación de Guanajuato en el Programa de Trabajadores Agrícolas temporales México–Canadá representa:

-1,671 trabajadores agrícolas guanajuatenses

-8 meses de trabajo continuo.

-Presencia en 9 provincias, entre ellas Ontario, Quebec y Columbia Británica.

-Divisas por 32.2 millones de dólares canadienses anuales.

-5 principales municipios de procedencia: Irapuato, Abasolo, Pénjamo, Cuerámaro, Pueblo Nuevo y Huanímaro.

-Especializaciones: Cultivo y cosecha de verduras, frutas, cereales, tabaco, árboles, pasto.

[/read]

Compartir