Justo cuando la bancada del PAN en el Congreso de Guanajuato aprobaba un exhorto a la Secretaría de Finanzas para desaparecer el Fidesseg, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo demandó crear una comisión para que se analice su viabilidad.

La viabilidad del Fideicomiso de Administración e Inversión para el Desarrollo Social y la Seguridad Pública (Fidesseg) se convirtió en un duro encontronazo entre el Poder Ejecutivo, Legislativo y la sociedad civil encabezada por empresarios.

Precisamente, Rodríguez Vallejo dijo a los empresarios organizados que no son la voz de la ciudadanía y no tienen facultades para cancelar el impuesto que aportan al fideicomiso.

El fideicomiso, creado en 2019, recibe aportaciones del gobierno estatal y del 0.3 por ciento del Impuesto sobre la Nómina aplicado a las empresas.

El objetivo del fondo es financiar, entre empresarios y gobierno estatal, proyectos sociales y de seguridad, pero los empresarios advirtieron que dejarían de aportar si se desaparece.

PROPUESTA CLARA

“Lo que pediría al Congreso del Estado es que abra una comisión en la que se pueden escuchar las voces ciudadanas”, dijo en entrevista el mandatario estatal.

Destacó que es importante que los legisladores escuchen al gobierno estatal, a todas las fuerzas políticas y que su manejo sea transparente y público, pues los recursos finalmente son los ciudadanos.

En la charla con la prensa, al gobernador calificó de equivocada la amenaza de los empresarios organizados de dejar de aportar al fideicomiso, pues, explicó, no tienen facultades para suspender el pago de impuestos.

AGUAS CON LAS AUDITORÍAS

“El que deje de pagar, pues le caerán las auditorías correspondientes, no es opcional, no solo los empresarios quienes deciden si se cobran los impuestos o no. (…) No son la voz de la ciudadanía y no son los únicos que pagan impuestos”, añadió.

Rodríguez Vallejo explicó que con la mesa de análisis plural que abra el Congreso del Estado se podrán definir dos días: una, la extinción del fideicomiso o la mejora del modelo.

Dejó en claro que no ha tenido diferencias con los empresarios, sino que más bien ha dialogado con ellos y que así ha sido el trabajo a lo largo de los últimos seis años.

Insistió en que lo más importante es transparentar el destino de los recursos y que esta mesa de análisis sea la que identifique y defina, aunque reiteró que la decisión final recaerá en su persona.

Compartir