La percepción de inseguridad en el país creció, pues seis de cada diez mexicanos se sienten inseguros.

Así lo muestra la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del Inegi que mostró a Villahermosa como la ciudad más peligrosa, seguida por Culiacán, Fresnillo y Uruapan.

En las ciudades de Guanajuato, Irapuato salió con uno de los índices más altos de inseguridad, mientras que en León bajó y en Guanajuato capital creció.

El estudio mostró que este segundo trimestre de la administración de Claudia Sheinbaum, 61.9 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas en México consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

Este nivel no se había visto desde la segunda mitad de 2023, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

LAS PEORES

Las áreas urbanas más inseguras son Villahermosa, con 90.6 por ciento; Culiacán, con 89.7 por ciento; Fresnillo, con 89.5 por ciento; Uruapan, con 88.7 por ciento; Irapuato, con 88.4 por ciento y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento.

La Ensu de marzo de 2025, muestra que el aumento de la percepción de inseguridad en el país no fue un cambio estadísticamente significativo al comparar con diciembre de 2024 (61.7 por ciento), pero es el segundo aumento trimestral consecutivo.

LAS MÁS SEGURAS

Por su parte, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, con 10.4 por ciento; Benito Juárez, con 20.4 por ciento; Piedras Negras, con 20.5 por ciento; Puerto Vallarta, con 23 por ciento; Saltillo, con 24.5 por ciento y Los Cabos, con 24.7 por ciento.

De acuerdo con el Inegi, el 31.6 por ciento consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que 22.9 por ciento de la población refirió que la situación empeorará.

En contraste, 16.9 por ciento de la población mencionada dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 27.5 por ciento manifestó que mejorará.

LEÓN BAJA

En las mediciones de las tres ciudades de Guanajuato que realiza el Inegi, se muestra que Irapuato es la que tiene mayor percepción de inseguridad al pasar de 79.7 en marzo del 2024 a 88.4 en marzo de este año.

León pasó de 84.8 en marzo del año pasado a 79.0; mientras que Guanajuato capital pasó de 61.9 por ciento en marzo del 2024 a 71.2 este año.

(Fotos: Tomadas de Reforma e Inegi)

Compartir