[responsivevoice voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Escuchar esto”]
Más de tres semanas después de registrarse el primer caso de coronavirus Covid-19 en México, el Gobierno federal mantiene frenada la autorización de laboratorios privados para que realicen pruebas de detección del padecimiento.
De acuerdo con una investigación del diario Reforma, la capacitación y autorización para los únicos dos centros de diagnóstico validados por el Gobierno demoró tres semanas en medio de una epidemia que crece de forma acelerada.
[/responsivevoice]
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
[responsivevoice voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Nota completa”]
Incluso, más de 200 científicos mexicanos se pronunciaron por implementar medidas urgentes de contención, como la aplicación de pruebas a la población para detectar rápidamente casos y frenar el contagio de coronavirus.
En el pronunciamiento emitido el viernes -en el que destacan 80 investigadores eméritos y Premios Nacionales-, piden emitir de forma explícita y asertiva directrices a la ciudadanía ante la situación de emergencia y asignar recursos tanto al sistema de salud como a la actividad económica del país, añadió la información de Reforma.
El freno del Gobierno en la certificación de laboratorios privados demoraría la atención de contagiados y el registro de casos, pues hasta ahora solo dos centros de análisis están autorizados, junto a los laboratorios gubernamentales, uno por entidad, y 5 en la CDMX, que suman 39, que resultarían insuficientes ante el crecimiento exponencial de casos.
Jaime Sepúlveda, director del Instituto de Ciencias de la Salud Global, en la Universidad de California, dijo a Reforma que el país está aplicando pocas pruebas y esto puede provocar un subregistro de casos confirmados y que, debido a ello, no se tomen medidas drásticas.
Dijo que no es necesario que todas las pruebas se apliquen con el Protocolo de Berlín, como pretende el Gobierno Federal, pues varios países han desarrollado sus propios métodos diagnósticos y han sido buenos, como China y Corea del Sur.
En México, para que los laboratorios privados puedan realizar las pruebas de detección del Covid-19 es absolutamente necesario cumplir los requisitos de calidad para obtener la autorización del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE), recalcó el organismo.
El InDRE, organismo de referencia nacional para la OMS, reportó que el 7 de marzo dio capacitación al Hospital Ángeles Interlomas y al Centro Médico ABC Observatorio, así como a Médica Sur y el Hospital Español.
Los dos primeros ya completaron el trámite y están autorizados desde este viernes para la realización de pruebas; los restantes están en proceso, finalizó la nota de Reforma.
[/responsivevoice]
(Foto: Tomada de Infobae)
[/read]