El Sistema Penitenciario de Guanajuato es un ejemplo a seguir por su modelo de operatividad y su cumplimiento de las normas internacionales, destacó una delegación de funcionarios de procuración de justicia de Costa Rica que visitó dos centros penitenciarios de Guanajuato.

La delegación del país centroamericano, que llegó bajo el auspicio de la embajada de Estados Unidos en Costa Rica, permaneció dos días en Guanajuato para conocer el funcionamiento y los procesos de acreditación del Sistema Penitenciario Estatal ante la Asociación de Correccionales Americanas (ACA).

[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]

La comitiva estuvo integrada por doce personas encabezadas por el director de la Policía Penitenciaria de aquel país, Pablo Bertozzi Calvo, y fue recibida por el secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

Los funcionarios visitantes pudieron visitar de manera personal las instalaciones de los Centros de Prevención y Reinserción Social de Puentecillas, en Guanajuato Capital, así como el de León.

El objetivo fue conocer los procesos para el cumplimiento de los estándares que implementó el Sistema Penitenciario de Guanajuato para acreditar sus 10 Centros, así como su Dirección General, lo que en el año 2018 le permitió obtener el galardón “Águila Dorada” de la Asociación de Correccionales Americana (ACA).

Guanajuato mostró que el factor humano es la principal variable para lograr el cambio en la implementación de procesos de mejora continua en un sistema penitenciario sano, con condiciones absolutas de gobernabilidad, libre de auto-gobierno, libre de motines, de riñas y libre de homicidios.

A ello se le suma que es un sistema penitenciario sin sobrepoblación o hacimiento, factores que benefician directamente a los internos, toda vez que garantizan absolutamente sus derechos humanos y su derecho a una reinserción social plena.

LEER  Nueva inversión de 28 millones de dólares de firma alemana en Guanajuato

El director de la Policía Penitenciaria de Costa Rica, Pablo Bertozzi Calvo, quien además de conocer los procesos y funcionamiento de los Centros de Guanajuato capital y de León y de platicar con funcionarios penitenciarios y con la propia población de internos, se mostró sorprendido por el trabajo que se lleva a cabo al interior de lo centros.

“Hemos tenido noticias de la labor que se está haciendo en Guanajuato en materia del sistema penitenciario, así como sus procesos de acreditación con ACA. Me parece que es muy exitoso lo que vemos, pero sobre todo que nos ha gustado lo que nos han contado, con respecto a lo que hemos visto”, dijo el jefe policial, quien destacó que Costa Rica está en proceso de acreditación.

Bertozzi Calvo subrayó que los esfuerzos del Sistema Penitenciario de Guanajuato se han encaminado no sólo a la obtención de una certificación, sino primordialmente a humanizarlo porque es esencial. Manifestó que el hecho de ser juzgado como persona, no quita los derechos fundamentales de la persona, excepto la privación del derecho a la libertad por la condición del delito que se cometió.

“Cuando uno se queda viendo todas estas condiciones de espacios, de cuestiones técnicas, de condiciones, de protocolos, de la aplicación de la tecnología, aquí hay un aspecto que pasa muy coherentemente con la necesidad de humanización del sistema penitenciario”, subrayó el funcionario costarricense.

Por su parte, José Luis Bermúdez Obando, director general de Adaptación Social del Sistema Penitenciario de la nación centroamericana, dijo que además de los Centros de Guanajuato, también visitaron dos Centros de la Ciudad de México, todos certificados por ACA y lo tanto similares en sus procesos.

LEER  Importante puente vehicular en Celaya avanza más rápido de lo programado

Pero fue enfático al considerar que los Centros visitados en Guanajuato tienen un nivel superior a sus similares de la Ciudad de México, demostrándose finalmente por los años que ha obtenido el primer lugar por parte del organismo nacional de los derechos humanos, ya que no por ello deja de ser una norma de calidad.

A su vez, la doctora Dixiana Alfaro Alvarado, jefa nacional del área médica del Sistema Penitenciario de Costa Rica, expresó que los Centros que conoció en Guanajuato están muy bien organizados y que es de llamar la atención que evidentemente se respeta el derecho a la salud de la población de internos.

[video width="1280" height="720" mp4="https://www.elpipila.mx/wp-content/uploads/2019/07/WhatsApp-Video-2019-07-04-at-09.06.09.mp4"][/video]

Añadió que de esta forma se respeta ese derecho porque además cuenta con servicio médico las 24 horas todo el año. Dijo que si tuviera que calificar al Sistema Penitenciario de Guanajuato sería con un 10 por el trabajo que se desarrolla en el proceso de reinserción y la atención que se les brinda a los internos

[/read]