La industria de la curtiduría en Guanajuato vive una grave crisis, debido a la severa escasez de sulfuro de sodio, un químico indispensable para el proceso de depilado de pieles.

La falta de esta materia prima ya obligó a que empresas guanajuatenses paren su producción, a pesar de contar con pieles en sus bodegas, las cuales sí no son tratadas a tiempo pueden causar severos daños al medio ambiente.

De acuerdo con medios locales, la interrupción del suministro del químico fue causado por el incendio en la planta de la empresa Solvay Química, en Monterrey, la cual es la principal proveedora de sulfuro de sodio en el país.

El siniestro ocurrió a principios de marzo y desde entonces su producción ha estado detenida, afectando a miles de empresas.

De hecho, el diario Correo indicó que, con base en datos de la Cámara de la Industria de la Curtiduría del Estado de Guanajuato (Cicur), al menos 6 mil toneladas de cuero corren el riesgo de pudrirse y de causar un serio problema de contaminación.

FUERTE IMPACTO ECONÓMICO

“El impacto económico ya es grave, pero el sanitario podría ser aún peor. Si no se toman medidas urgentes, las pieles sin procesar podrían generar problemas ambientales y de salud pública”, dijo Vicente Lahud, presidente de la Cicur, consignó Correo.

El directivo llamó a autoridades estatales y federales a apoyar a los curtidores, pues más allá de las afectaciones económicas que tendrán las empresas, el cuero descompuesto representará un foco de insalubridad por su rápida descomposición, acelerado por la temporada de calor.

“La piel que no puede procesarse a tiempo empieza a descomponerse, lo que implica pérdidas económicas, pero también genera un riesgo sanitario y ambiental”, abundó.

De hecho, el desabasto del sulfuro de sodio ha llevado a que su precio se dispare hasta en 400 por ciento.

Las empresas están buscando alternativas en los mercados de Estados Unidos y China, pero el producto está detenido bajo estudio en las aduanas.

(Fotos: Tomadas de Researchgate y Meganoticias)

Compartir