De cara a una elección completa y a la espera de recibir más del 60 por ciento de los votos de la lista nominal, Guanajuato espera lograr un proceso electoral muy estricto, calculado y vigilado, para dar cuentas claras a la ciudadanía.

Entrevistado por la agencia Notimex, el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado (IEEG), Mauricio Enrique Guzmán Yáñez, resaltó que los retos más apremiantes son de inclusión, paridad de género, el voto de guanajuatenses en el extranjero, candidaturas independientes y tener una copiosa emisión de sufragios el 1 de julio.

Confió en que los guanajuatenses mostrarán una vez más su civilidad, como lo han hecho en toda la historia política del país, por lo que esperan que su participación no sea únicamente mediante la emisión del voto el día de la elección, sino durante todo el proceso electoral.

Recordó que este 2018 Guanajuato realizará seis elecciones (tres federales y tres locales) y dijo que pese a que todavía el Instituto Nacional Electoral (INE) no cierra el padrón electoral, hasta ahora la lista nominal es de cuatro millones 300 mil personas en esta entidad.

Explicó que a nivel local se tendrán elecciones para 46 ayuntamientos, gobernador o gobernadora, así como 36 diputados que conforman el Congreso de Guanajuato, de ellos 22 son por mayoría relativa y 14 por representación proporcional.

“Estamos viviendo en Guanajuato un proceso electoral con elecciones concurrentes, es decir, elecciones federales y locales, se trata de una elección completa con seis elecciones”, enfatizó Guzmán Yáñez, quien agregó que a nivel federal los guanajuatenses participarán en la elección por la Presidencia, Senadurías y Diputaciones federales.

Recordó que IEEG trabaja de manera conjunta con el INE, este último con la rectoría del sistema electoral nacional, pero en busca siempre un fin común que es organizar un proceso electoral vigilado que incluye el voto extraterritorial de los mexicanos en el extranjero y candidaturas independientes.

Sobre el voto de los guanajuatenses en el extranjero, consideró que se trata del reto mayor porque es la primera vez que Guanajuato tendrá este tipo de participación ciudadana.

“Será la primera ocasión para Guanajuato, en una elección local, que recibamos votación de paisanos que residen en diversas partes del mundo especialmente en Estados Unidos”, puntualizó el presidente del IEEG y dijo que trabajan en conjunto con el INE en este tema.

“Los guanajuatenses en el extranjero podrán votar para gobernador o gobernadora, senadores y presidente o presidenta de México”, recalcó Guzmán Yáñez.

Afirmó que ahora trabajan en promover la credencialización, que significa incentivar a los connacionales para que se inscriban en la lista nominal a través del Consulado correspondiente para que estén en condiciones de votar. Indicó que el plazo para la credencialización terminará en marzo y seguirán en la tarea de motivar a las personas para que emitan su sufragio.

“El trámite es distinto porque el voto se estará realizando por la vía postal”, aclaró. Respecto a las candidaturas independientes, resaltó que es otro de los retos importantes luego de que en la pasada elección se tuvieron únicamente cinco solicitudes, solo tres lograron registrarse y una persona obtuvo el triunfo en una alcaldía.

“En esta elección tenemos 39 planillas buscando las firmas en 21 municipios y habrá que ver cuántas de estas personas estarán en la boleta, pero implica toda una organización operativa distinta; para los distritos hay ocho fórmulas que buscan firmas”, apuntó.

Compartir