El municipio de Jojutla, Morelos, es el más afectado por el sismo de 7.1 grados que ha dejado 225 muertos en cuatro entidades del país.
Medios locales reportan que edificios comerciales, públicos y viviendas tienen daños en su estructura. Además, indican que al menos 20 de los 55 fallecimientos en la entidad ocurrieron en este municipio.
Autoridades y ciudadanos están haciendo llamados urgentes para que lleguen brigadistas y especialistas, así como apoyos de primera necesidad.
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, informó que realiza un recorrido de supervisión en Jojutla, donde haciendas, iglesias y escuelas resultaron con daños.
Añadió que habló con todos los presidentes municipales, “somos solidarios todos y nos vamos a poner de pie y saldremos adelante”.
Por su parte, Protección Civil de Morelos difundió en su cuenta de Twitter la lista y ubicación de albergues que se han instalado en la entidad.
Jesús Capella Ibarra, comisionado estatal de Seguridad Pública de Morelos, dijo que se están “acordonando y cerrando las zonas para que no haya circulación de personas (rapiña)”.
Indicó que en Jojutla se están pasando por momentos muy delicados. “Hay que hacer lo posible para que no se dañe la integridad de los ciudadanos que están en riesgo en el estado”, dijo.
El funcionario recordó que por el terremoto en Morelos se activó el Plan DNIII, por lo que hay gran número de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Gendarmería, así como de la Coordinación Estatal de Reinserción Social, de la misma Comisión Estatal de Seguridad Pública, y de la Fiscalía General del Estado (FGE) recorriendo Jojutla, consignó el Diario de Morelos.
En ese sentido, Capella Ibarra indicó que hay la presunción de que personas quedaron sepultadas en Jojutla.
Sé que la cosa está fea en la CDMX, pero no nos olvidemos de Morelos, esto pasó en Jojutla. Zacatepec también está muy afectada pic.twitter.com/fWAAgMryd5
— Alejandro Aguirre (@RegioAguirre) 20 de septiembre de 2017