Para el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, es ridículo que se reprueben a los niños en primaria.
El secretario defendió que la SEP haya relajado los criterios escolares de evaluación y por el contrario arremetió contra los padres de familia.
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
En un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, señala el diario Reforma, la autoridad educativa dispuso que bastará con que los alumnos de preescolar, y dos primeros grados de primaria acudan a la escuela para pasar de grado, y ya no tendrán calificaciones numéricas, sólo observaciones de maestros en sus boletas.
“Imagínense ustedes si no es ridículo reprobar a un niño. Ridículo reprobar a un niño porque tiene faltas de asistencia en preescolar”, expuso en un video publicado en su cuenta de Twitter.
“Ahí deberíamos reprobar a los papás, la mera verdad, a las mamás que no lo llevan, pero no a los niños”.
“Quiero comentarles un tema que ha sido favorable y críticamente mencionado en redes, que son estas disposiciones nuevas que no haya reprobación en preescolar primero y segundo de primaria”, añadió el funcionario, según la información de Reforma.
Moctezuma sostuvo que esta medida se realizó en favor de la niñez mexicana y evitar daños a los menores de edad.
“No se trata de una medida, digamos para hacer de la educación algo laxo. Se trata de pensar muy profundamente en las niñas y los niños. El daño que le puede hacer a un niño ser reprobado (en preescolar), es estigmatizarlo por su familia, por sus compañeros, por sus amigos”, expresó.
“Y en primero y segundo de primaria también hay muchísima investigación de que lo mejor es darles un acompañamiento personal a cada alumno para ver qué problemas tiene. Problemas familiares, de violencia, problemas de nutrición y resolver esos problemas porque son factores que influyen en la escuela”, abundó en su mensaje.
El secretario destacó que esta no es una medida ligera, sino profunda que obedece a lo que este Gobierno incluyó en el proyecto constitucional de reforma educativa: “los niños primero”.
[/read]