Venezuela está que arde. Juan Guaidó, líder opositor, juró como “presidente encargado” de esa nación en medio del apoyo de miles de ciudadanos que salieron a las calles de Caracas y otras ciudades para protestar contra Nicolás Maduro.

Guaidó fue reconocido de inmediato por el presidente estadounidense Donald Trump, medida a la que le siguieron los gobiernos de Colombia, Brasil, Paraguay, Costa Rica, Educador, Canadá y la Organización de Estados Americanos (OEA).

[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]

El ahora “presidente encargado” fue nombrado por la opositora Asamblea Nacional de Venezuela (Congreso) que no es reconocida por Nicolás Maduro, quien hace unos días juró como mandatario por otros seis años en medio de reclamos de la comunidad internacional.

“Los ciudadanos de Venezuela han sufrido por mucho tiempo en las manos del ilegítimo régimen de Maduro. Hoy, reconozco oficialmente al Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como Presidente interino”, escribió Trump en Twitter.

El Gobierno de Trump también se ha preparado para sancionar las exportaciones de petróleo crudo del país, según dijeron a la agencia Bloomberg personas familiarizadas con el tema, pero no ha decidido si dar ese paso, consignó el diario Reforma.

Estados Unidos ha ampliado de manera constante las sanciones y denuncias económicas de Maduro desde que Trump asumió el cargo, casi instando a los venezolanos a derrocar a su Gobierno.

Canadá y la Organización de Estados Americanos (OEA) planeaban también reconocer a Juan Guaidó como el nuevo Presidente interino del país sudamericano.

JURA GUAIDÓ

Juan Guaidó prestó juramento desde temprano como presidente encargado del país en la masiva manifestación en Caracas.

Guaidó, de 35 años, alzó la mano derecha y dijo que daba ese paso ante cientos de miles de venezolanos en una zona del este de Caracas.

“Juro asumir formalmente las competencias del ejecutivo nacional como presidente encargado”, dijo Guaidó en medio de los aplausos.

La Constitución establece que ante un vacío de poder presidencial -que es el argumento que esgrime la oposición venezolana- es el jefe del Parlamento quien asume el cargo.

“VA A CAER, VA A CAER”

Al grito de “¡Y va a caer, y va a caer, este gobierno va a caer!”, miles de manifestantes portando banderas venezolanas y gorras tricolor protagonizaban las movilizaciones desde diferentes puntos de la capital y otras ciudades.

El presidente Maduro, agobiado por las crecientes presiones internacionales, también llamó a movilizaciones similares en una nueva medición de fuerzas con los sectores de oposición.

Desde el amanecer, la policía tomó algunas calles del centro y el este de la capital donde se realizarán las marchas.

En la céntrica Plaza Venezuela fueron apostados varios centenares de guardias nacionales con equipos antimotines y camiones cisterna y blindados.

Las principales autopistas y avenidas capitalinas amanecieron con escasa presencia de vehículos y transeúntes, y numerosos comercios no abrieron sus puertas.

Horas antes del inicio de las marchas se registró un incidente en la barriada de clase media del Paraíso, en el oeste de la capital, donde decenas de guardias nacionales dispersaron con gases lacrimógenos a centenares de manifestante opositores que se concentraban para la movilización, dijo el dirigente opositor Jesús Armas.

 

[/read]

Compartir