Las mariposas están desapareciendo en Estados Unidos, de todo tipo y a una velocidad que los científicos califican de “alarmante”.De entre los años 2000 y 2020, la abundancia total de las poblaciones de estos insectos se redujo 22 por ciento.Estas pérdidas generalizadas y “preocupantes” presagian amenazas ambientales más amplias y enfatizan la necesidad urgente de acciones de conservación, concluye una investigación que publica la revista Science.La publicación recoge datos procedentes de 76 mil 957 estudios de 2 mil 478 ubicaciones únicas.“Hay que actuar”, afirma Elise Zipkin, de la Universidad Estatal de Michigan y coautora del estudio.“Perder 22 por ciento de las mariposas en todo el territorio continental de EU en solo dos décadas es angustioso y muestra una clara necesidad de intervenciones de conservación a gran escala”.PÉRDIDA CRÍTICA DE ESPECIESEl análisis, que integra 12.6 millones de observaciones de mariposas individuales de 554 especies, constata que las pérdidas fueron particularmente graves en el suroeste y que las poblaciones de mariposas disminuyeron una media de 1.3 por ciento anual en todo el país, excepto en el noroeste del Pacífico.Pero incluso ese resultado alentador vino acompañado de una advertencia, explican los autores.El aparente aumento de 10 por ciento de la abundancia general en esa zona concreta se atribuyó en gran medida a la mariposa carey de California, que estaba disfrutando de un auge demográfico que no se esperaba que se mantuviera.LAS CAUSASSegún los hallazgos, la disminución generalizada se debió en gran medida a fuertes pérdidas de población en muchas especies individuales, con 33 por ciento de especies que mostraron reducciones significativas y solo 3 por ciento experimentó ganancias.Más de 100 especies disminuyeron en más de 50 por ciento, incluidas 22 que sufrieron pérdidas superiores al 90 por ciento.Las mariposas desempeñan un importante papel en el ciclo de los nutrientes y son una fuente clave de alimento para otros organismos, como las aves.IMPACTO ECOLÓGICOEn los últimos 50 años, Norteamérica ha perdido casi 3 mil millones de aves, un declive a un ritmo casi idéntico al de las mariposas, recuerdan los autores.Estas últimas son polinizadores importantes y olvidados.La gente suele pensar primero en las abejas, pero las mariposas (y las moscas) son responsables de 120 millones de dólares de la producción de algodón en Texas, por ejemplo, detalla un comunicado de la Universidad Estatal de Michigan.Los científicos, liderados por Collin Edwards, consideran que su trabajo es un importante aviso para los responsables políticos del país, y que se necesitan urgentemente esfuerzos de conservación tanto a escala local como nacional para apoyar a mariposas y otros insectos.AVISO URGENTE“Nunca hemos tenido un panorama tan claro y convincente del declive de las mariposas como ahora”, dice Edwars.Para Nick Haddad, otro de los firmantes del estudio, salvar a las mariposas no es un problema sin solución, sino que requiere voluntad.Según él, gran parte del uso de insecticidas carece de estrategia y da lugar a un uso excesivo.Alrededor de 20 por ciento de las tierras de cultivo son poco productivas y la creación de políticas que devuelvan estas a la naturaleza podría ayudar a las mariposas a recuperarse.(Texto y fotos: Tomados de DW Español)Compartir Navegación de entradasHallan misteriosas marionetas en El Salvador Las 5 señales que indican síntomas de demencia