Tras reforma en el Infonavit para que el Gobierno tenga supremacía en los comités del instituto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los ahorros de los trabajadores están resguardados y seguros.

En su mañanera, se refirió al albazo aprobado por el Senado el viernes para modificar el artículo 42 de la Ley del Instituto, con lo que el director designado por el Ejecutivo federal en turno tendrá derecho de veto por encima de las decisiones del sector patronal y empleados.

La mandataria federal dijo que la Secretaría de Hacienda dirá cuáles son las normas de la ley aprobada.

Legisladores de oposición, como Ricardo Anaya, del PAN, y Clemente Castañeda, de MC, llamaron al oficialismo a que en un periodo extraordinario se abra un espacio de parlamento abierto sobre la reforma al Infonavit.

GOBIERNO VA POR EL CONTROL

La intención, argumentaron, es que patrones y trabajadores conozcan los alcances de la iniciativa gubernamental, y que se corrijan aquellas modificaciones que impliquen darle al Gobierno el control en el manejo de los fondos de los trabajadores.

Sheinbaum aseguró que la reforma tiene lógica, sentido y es racional y que lo que se hace es equiparar la estructura orgánica del Infonavit a la del IMSS.

“Todas y todos los que tienen sus ahorros en el Infonavit para vivienda están totalmente resguardados”, dijo la mandataria.

“Esta idea, bueno, no idea, estas publicaciones que sacan personas absolutamente irresponsables de que ahora están en problemas los ahorros de los trabajadores, falso, están totalmente seguros y eso no va a cambiar, al contrario”, añadió.

ESTÁ SEGURO

“El fondo del Infonavit está seguro, quien sigue, porque también dijeron que ahora Hacienda no iba a garantizar ese fondo, sigue garantizado, está en la ley, no tiene ningún problema”, justificó.

El viernes, con una iniciativa presentada de último momento, la Cámara alta aprobó una reforma que otorgará mayoría al Gobierno en comités del Infonavit y le dará manga ancha para disponer de los fondos de los trabajadores sin control alguno.

La nueva ley autoriza al Infonavit a construir viviendas mediante una empresa filial gubernamental que podrá destinar los recursos, bajo la vigilancia de comités cuya mayoría de integrantes serán funcionarios de Gobierno, lo que rompe el esquema tripartita que ha mantenido el Instituto en sus decisiones.

Según la oposición, esta reforma le permitiría al Gobierno disponer del fondo de aportaciones de trabajadores y patrones que cifra los 2.4 billones de pesos.

Durante el fin de semana, las principales organizaciones sindicales de trabajadores mexicanos se declararon en contra de la reforma.

(Fotos: Tomadas de Reforma e Infonavit)

Compartir