Una verdadera fiesta de tambores, misticismo y algarabía resultó el tradicional desfile de danzas para conmemorar y honrar al santo patrono del municipio “San Miguel Arcángel”.

Vecinos de todas las comunidades y colonias se reúnen con un solo fin: honrar su fe. El sincretismo se logra con las aportaciones de los carros alegóricos y hasta las mojigangas que contrastan con la música de los concheros, tambores y las bandas regionales.

Este desfile es la conclusión de lo que inició con la ceremonia de “Velación”, luego la “Alborada”, la entrada de los “Xúchiles”, pues según la tradición, estas festividades que se recrean a finales de mes sirven para conmemorar la batalla entre los grupos indígenas que fueron conquistados por capitanes nativos cristianizados aliados con los españoles en su movimiento hacía el norte del valle central.

Durante el encuentro los grupos de danzantes y los otros participantes, hay bailes y bendiciones, están los líderes religiosos y los devotos quienes además de pedir perdón con sus ofrendas y sus ritos, piden buena ventura así como la renovación de la reconciliación.

Así es como se anticipan los últimos días de fiesta, en los que la imagen del arcángel señor San Miguel en barrios y colonias es acompañado por danzas autóctonas de los habitantes de las comunidades indígenas y de la zona urbana, que aún conservan este legado. Así visitan los principales templos del municipio.

Por ello, el Gobierno Municipal entregó un reconocimiento a cada uno de los que participaron en tan tradicional desfile y ayudan a mantener viva esta importante tradición.

Compartir