Las exportaciones de Guanajuato no se detienen, a pesar del panorama complicado que enfrenta el mundo por la contingencia sanitaria causa por el coronavirus.
Durante el primer cuatrimestre del 2020, el comercio exterior del estado alcanzó 6 mil 264 millones de dólares, siendo los sectores agroindustrias y automotriz los que concentraron 57 por ciento de las exportaciones totales del estado.
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de la Coordinadora de Comento al Comercio Exterior (Cofoce), destacó la importancia de impulsar a las empresas de Guanajuato para que continúen abriéndose paso a los productos locales en el mundo, especialmente a países como Estados Unidos, que han dejado de comprar insumos a otras naciones.
EXPORTAN CASI MIL EMPRESAS
Estimaciones de Cofoce, con información de la Administración General de Aduanas (SAT), estiman que durante los primeros 4 meses de este año, Guanajuato exportó 6 mil 264 millones de dólares a través de 920 empresas que generaron 150 mil 097 empleos.
El 75por ciento de las empresas exportadoras son grandes (141), 12 por ciento medianas (275), 7 por ciento pequeñas (327) y 6 por ciento micros (177).
Durante este periodo, los productos de Guanajuato llegaron a 118 países, entre los que destacan Estados Unidos (5 mil 239 millones de dls.), Canadá (277 mills. de dls.), Colombia (125 mills. de dls.), Alemania (65 mills. de dls.) y China (49 mills. de dls.).
En cuanto a los municipios, 31 exportaron sus mercancías; el top 6 lo conforman Silao (3 mil 195 mills. de dls.), Salamanca (825 mills. de dls.), Celaya (533 mills. de dls.), Irapuato (491 mills. de dls.), Villagrán (287 mills. de dls.) y León (254 mills. de dls.).
Rojas Ávila recalcó que la entrada en vigor del T-MEC representará una gran oportunidad para seguir impulsando el comercio exterior.
“Estamos a menos de un mes de que entre en vigor el Tratado de Libre Comercio con la región más rica y dinámica de todo el mundo que es Norteamérica”, añadió al explicar que el nuevo pacto permitirá seguir siendo “el principal socio comercial de la nación más poderosa del mundo y sobre todo seguir construyendo alianzas”.
SE EXPLORAN OTROS MERCADOS
En los primeros cuatro meses del año, 53 nuevos productos fueron solicitados y enviados a varios países dejando una derrama económica por 1.5 millones de dólares.
Algunos de ellos son:
-Máquinas para equilibrar piezas mecánicas.
-Preparaciones de pescado-Sardinas, sardineras y espadines.
-Prensas hidráulicas.
-Ventilador con motor – los demás, con equipo de enfriamiento.
-Vehículos de cilindrada superior a 1,500 cm3 pero inferior o igual a 2,500 cm3.
-Productos químicos orgánicos
-Hornos eléctricos industriales o de laboratorio.
-Turborreactores – de potencia superior a 5,000 kW.
-Partes de aparatos o instrumentos de pesar.
-Productos laminados planos de los demás aceros aleados.
Además, se lograron abrir 5 nuevos mercados por 1.3 millones de dólares: Liberia (jabones de tocador), Angola (trozos y despojos de carne congelados), Yemen (neumáticos), Cocos, Islas Australianas (tubos de caucho vulcanizado sin endurecer), así como Micronesia (autopartes).
BUENOS NÚMEROS
El sector agroalimentos tuvo muy buenos números durante el primer cuatrimestre del 2020, pues de enero a abril, las exportaciones fueron por 625 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo del 2019, alcanzaron los 524 millones de dólares.
En este 2020, un total de 142 empresas de Guanajuato localizadas en 25 municipios llevaron sus productos a 58 destinos, principalmente a EU, Japón, Canadá, Guatemala y Países Bajos.
Los productos más exportados son brócoli congelado, tomate fresco, chile bell, lechuga, brócoli fresco, entre otros.
[/read]