El Laboratorio Estatal de Salud Pública (LaESaP) de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) llegó 61 mil 523 muestras para detectar el coronavirus Covid-19 al mismo número de personas, en la que se incluyen las 9 mil 822 muestras que la empresa Diagnomol ha procesado a partir de la semana 25 epidemiológica.

Pablo Sánchez Gastelum, director de Salud Pública, reiteró que las muestras permiten que la gente no se complique y no fallezca, al obtener un resultado oportuno, además de monitorear para poder pulsar un confinamiento, todo lo anterior bajo una estrategia clara para mitigar el tema de fallecimientos.

[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]

El sentido de la prueba es darle, además, un seguimiento a la población en el proceso de la enfermedad, que permiten además saber si la población está haciendo caso en el autocuidado, señaló un comunicado de la SSG.

Se han estudiado 48 mil 25 pacientes, de los cuales 28 mil 185 dieron negativos a la prueba y 19 mil 840 confirmados ya en plataforma registrados, con 7 mil 759 casos activos y mil 203 defunciones.

A todo paciente se le toman dos muestras nasofaríngeas en un horario estandarizado de atención de 9:00 a las 14:00 horas, de lunes a viernes.

Se cuenta con una guía para la realización de pruebas con un enfoque de riesgo y epidemiológico preciso, personas que tengan síntomas, personas asintomáticas es decir contactos estrechos de casos positivos, que tengan trabajos con actividades laborales esenciales como trabajadores de la salud y servidores públicos y a personas asintomáticas bajo características muy particulares como que sean de grupos vulnerables.

El titular de la SSG, Daniel Díaz Martínez, informó que el procedimiento es de manera rápida y eficaz, mediante una búsqueda y seguimiento epidemiológico detectando y refiriendo al 100 por ciento de los pacientes sintomáticos respiratorios que acudan a cada una de dichos puntos.

Las muestras previa valoración médica se aplica a toda persona con sintomatología: tos y/o fiebre y/o dolor de cabeza y se acompañe de al menos uno de los siguientes: dolor o ardor de garganta, ojos rojos, dolores en músculos o articulaciones (malestar general).

Las muestras permiten delimitar la propagación del virus de Covid-19 y la cadena de contagios, por lo que Guanajuato es una de las entidades que mayor capacidad tiene para aplicar este tipo de muestreo.

El Laboratorio Estatal de Salud Pública de la misma Secretaría de Salud aplica una prueba de PCR de biología molecular, toda vez que no existen pruebas rápidas disponibles.

Además, cuenta con modernas metodologías y equipo sofisticado para seguir desarrollando sus funciones en beneficio de los guanajuatenses.

[/read]

Compartir