Guanajuato ya trabaja con la sociedad civil para poner en marcha un ecosistema de electromovilidad a mediano y largo plazo.
Con este objetivo, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo encabezó el primer encuentro entre la comunidad académica y el gobierno estatal en el que se presentó el proyecto “Rumbo a la movilidad eléctrica”.
El propósito de este proyecto es conformar un ecosistema de la electromovilidad en la entidad en el que participen los distintos sectores sociales y convierta a Guanajuato en un referente nacional e internacional en la materia.
TRABAJO CONJUNTO
Rodríguez Vallejo resaltó que la comunidad académica debe trabajar junto a las autoridades estatales para poner en práctica esta estrategia.
Se trata, dijo, de actualizar la oferta educativa en cobertura y calidad de acuerdo con los nuevos retos, entre ellos la industria de electro-movilidad y el uso de energías limpias.
Reiteró que la velocidad de los cambios en todo el mundo es cada día mayor y en Guanajuato se debe responder a estos nuevos retos educativos.
ACTUALIZAR ESTUDIOS
Añadió que es necesario que las preparatorias y las universidades públicas y privadas vayan en forma colegiada, con un plan común, de actualizar sus planes de estudio con una visión al 2050.
Rodríguez Vallejo agradeció a la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior y Superior de Guanajuato AC (CEPPEMS) y a la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en Guanajuato (Coepes).
Con ambas se trabaja en el proyecto “Rumbo a la movilidad eléctrica, un futuro más dinámico, más limpio y sustentable de Guanajuato para el mundo”.
LAS 4 ESTRATEGIAS
El secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, presentó el proyecto que consta de 4 líneas:
- Formar integralmente el talento humano para el desarrollo de la industria ligada a la electromovilidad en el estado
- La generación de tecnología, productos y servicios innovadores relacionados a la electromovilidad con perspectiva de desarrollo sostenible
- Impulsar inversiones ligadas a la electromovilidad que posibiliten el empleo digno y desarrollo social
- Propiciar las condiciones para la preservación del paradigma de desarrollo armónico de las personas, la sociedad y el medio ambiente en torno al fomento de la electromovilidad.