Al conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, Guanajuato está al pie de batalla.
Actualmente cuenta con 15 mastógrafos de primer mundo y anuncia una inversión de más de 33 millones para obtener más quipos que beneficiarán a 8 municipios.
Guanajuato, al sumarse a las acciones promovidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteró su compromiso y acción a favor de la atención integral de los pacientes con cáncer de mama, desde su detección temprana, tratamiento y reconstrucción mamaria.
“El gobierno estatal se suma a la convocatoria internacional que hace la Organización Mundial de la Salud para intensificar la lucha contra el cáncer de mama, compartimos el objetivo de crear conciencia en torno a esta enfermedad”, dijo el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
ATENCIÓN PERMANENTE
- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) cuenta con más 15 mastógrafos de alta tecnología, con los que se realizan más de 65 mil estudios al año.
- Además, se apoya a mujeres que sobreviven a esta lucha, con la oportunidad de someterse a una reconstrucción mamaria, precisó el mandatario estatal.
- De 2014 a 2019 se ha apoyado a través del programa de calidad de vida a 210 mujeres
- Pero cada vez son más las mujeres que solicitan este tipo de intervenciones por parte del ISAPEG
- En las reglas de operación del programa para este año, se contempla un fondo para la realización de estas cirugías, pero se requiere más
Tras reconocer a trabajadores de la salud y organizaciones de la sociedad, que se suman voluntariamente para multiplicar los resultados exaltó el trabajo del Dr. Gustavo Jiménez Muñoz Ledo, presidente de REBICAM Guanajuato, toda vez que este tipo de organizaciones ayudan a la cobertura de estos servicios a la población.
El mandatario estatal dijo que desde 2006, el cáncer de mama ocupó el primer lugar como causa de muerte por tumor maligno en mujeres.
INVERSIONES CONTRA EL PADECIMIENTO
La Secretaría de Salud de Guanajuato dio a conocer que se aplicaron 33.8 millones de pesos en la adquisición de 8 mastógrafos digitales
Estos equipos irán a:
- Hospital Materno de Celaya
- Hospital General de Acámbaro
- Hospital General de Irapuato
- Hospital General de Valle de Santiago
- Hospital General de Dolores Hidalgo
- Hospital Materno Infantil de León
- Hospital General de Salvatierra
- Hospital General de Salamanca
TRABAJO SIN FRENO
Con el equipamiento en mastógrafos de Guanajuato se han logrado:
- 45 mil mastografías
- 100 mil exploraciones mamarias
- Resonancias magnéticas
- Ultrasonidos de forma anual.
TESTIMONIO Y AGRADECIMIENTO
Fabiola Sánchez Arenas sobreviviente del cáncer de mama, reconoció el trabajo del Sistema de Salud de Guanajuato para salir delante de esta enfermedad, ya que además de su atención, temprana y tratamiento, fue beneficiada con el programa de reconstrucción mamaria.
“Mujeres y hombres, no tengan miedo de ir con su médico, por si llegan a notar algo extraño en su cuerpo, recuerden que no están solos, quiero agradecer a las trabajadoras sociales, al Doctor Gustavo Jiménez, al Gobernador y al Secretario de Salud, a las enfermeras, a todos por aportar su granito de arena, porque gracias a ustedes todo esto es posible”, precisó.
NOBLE LABOR DE REBICAM
Gustavo Jiménez Muñoz Ledo, presidente de REBICAM, informó que Guanajuato es el estado en donde se han realizado más reconstrucciones mamarias:
- Este logro es gracias a las campañas y jornadas médicas que realizan altruistamente cirujanos y personal de salud.
- En este año van más de 250 procedimientos en el estado
- Se ha ayudado a más de 110 mujeres a completar este ciclo de cáncer mamario
- El tratamiento es integral hasta que tiene una reconstrucción anatómica