Otro dato confirma la atinada decisión de Guanajuato de no adherirse al Insabi federal. La entidad encabeza a nivel nacional el surtimiento de medicamentos, dio a conocer el titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), Daniel Díaz Martínez.

El surtimiento de medicamentos es del 95.5 por ciento, lo que ratifica porqué el sistema de salud de Guanajuato es uno de los mejor calificados por el mismo gobierno federal.

A principios del 2019, Guanajuato tomó la decisión de no adhesión al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), gracias a que cuenta con un sistema legal y transparente en el que puede ejercer el presupuesto de compra para que los pacientes no se queden sin medicamentos, incluyendo los medicamentos oncológicos para pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer.

El sistema de salud ha sido reconocido a nivel nacional como el estado con mayor transparencia por tres años en la compra de medicamentos y con el mayor surtimiento.

BENEFICIO ECONÓMICO

Este proceso, dijo Díaz Martínez, impacta además directamente a la economía de los guanajuatenses, pues al contar con los medicamentos, no tienen que comprarlo.

Por el momento, Dimesa e Intercontinental son las dos proveedoras de medicamentos en el estado. Ambas firmas ganaron de manera legal, tras la decisión de que sean dos firmas y no un monopolio.

El titular de la SSG explicó que en general no existe desabasto de medicamentos. Sin embargo, existe un trabajo transversal con asociaciones civiles para que en Guanajuato ningún niño se quede sin tratamiento y medicinas, con una bolsa de 20 millones del estado adicionales para abastecer del insumo a pesar de la falta de proveeduría que a veces se suscita.

VIGILANCIA PERMANENTE

En el caso de los pequeños con cáncer, informó que Guanajuato es uno de los estados que en este momento trabaja en un sistema de vigilancia epidemiológica para pacientes con cáncer.

Una muestra de ello es el registro de 140 niños con diferentes tipos de cáncer y tumores sólidos, integrados en una plataforma única con pacientes de otras instituciones de salud.

Compartir