Confirmado. En 2024, cinco estados del país, incluido Guanajuato, tendrán reducciones de entre 3 y 8.2 por ciento en el monto de recursos que reciben del Gobierno federal.

Campeche, Colima, Guanajuato, Tabasco y Zacatecas son las entidades con las mayores reducciones en comparación con los montos que les aprobaron para 2023, de acuerdo con un análisis del Paquete Económico 2024, realizado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), citado por el diario Reforma.

El gasto federalizado se integra por los recursos que el Gobierno federal transfiere a los estados y municipios a través de participaciones y aportaciones federales, apoyos para las entidades federativas y convenios de descentralización.

GUANAJUATO, SEGUNDO MÁS CASTIGADO

Campeche encabezará la lista con un monto por gasto federalizado que ascenderá a 23 mil 563 millones de pesos, 8.2 por ciento menor al aprobado para 2023.

Le sigue Guanajuato para el que se proponen 99 mil 766 millones de pesos, que se traduce en una baja de 4.4 por ciento.

Zacatecas recibirá para el próximo año 4 por ciento menos, mientras que Colima y Tabasco tendrán reducciones muy similares, de 3.1 y 3.0 por ciento, respectivamente.

Las caídas obedecen, en parte, a que el Gobierno federal proyecta obtener menores recursos a destinar para los estados, añadió Reforma en su información.

AÑO ELECTORAL

Tanto Tabasco como Guanajuato son parte de las nueve entidades donde el próximo año se realizarán elecciones para elegir nuevo gobernador o gobernadora.

El resto de los estados donde se llevarán a cabo elecciones también tendrán reducciones en el gasto federalizado, excepto la Ciudad de México, que recibiría 0.5 por ciento más que el monto aprobado para 2023.

Al respecto, Jesús Carrillo, director de Economía Sostenible del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), señaló que si el presupuesto federal propuesto para 2024 crece obedece a mayores recursos destinados a pensiones, costo financiero de la deuda, programas prioritarios del Gobierno, entre otros.

Por ejemplo, el monto que se propone destinar en 2024 a pensiones asciende a un billón 991 mil millones de pesos, un incremento real anual de 11.8 por ciento respecto al monto aprobado para 2023.

(Fotos: Tomadas de Excélsior y El Diario de Juárez)

Compartir