La severa sequía que azota a Guanajuato ha dañado hasta 60 mil hectáreas de cultivo en lo que va del año, principalmente destinadas al maíz.

De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), esto representa un aumento de 36 por ciento de las hectáreas de cultivo afectadas, consignó el diario Publimetro.

En el 2022 fueron reportadas un total de 44 mil hectáreas de cultivo afectadas, por lo cual se tuvo que activar el seguro catastrófico.

Es la misma situación que se está presentando en este año, con la diferencia de que las pérdidas son aún más elevadas.

PROCEDIMIENTO A CUMPLIR

Para que los productores tengan derecho al seguro catastrófico, recordó la SDAyR, deberán cumplir con ciertos procedimientos:

  • Primero, los municipios deben reportar el registro de las hectáreas afectadas
  • Luego los reportes son validados por la aseguradora
  • Se redacta un registro final que confirma los daños
  • Los pagos se hacen a quienes sí sembraron y tuvieron pérdida total de su cultivo
  • Las indemnizaciones se cubren meses y no son inmediatas

INMINENTE ZONA DE DESASTRE

La SDAyR notificó que ya se evalúa hacer la declaratoria de zona de desastre ante la Federación.

No obstante, recordó que es poco lo que se destina y no es suficiente, sobre todo si se trata de cultivo de maíz.

“Para el maíz, el Gobierno federal está dando largas, pese a que han hecho esfuerzos los diputados federales con reuniones con representantes de Segalmex, pero no se ha concretado nada”, dijo el titular de la dependencia al mencionado diario.

Añadió que el Gobierno federal no ha pagado siquiera lo del trigo del ciclo otoño-invierno del año pasado, por lo que para el maíz será complicado.

(Fotos: Tomadas de Rotoplas y La Jornada)

Compartir