“Hecho en San Miguel de Allende” nació y con una fuerza única no solo en el municipio de Guanajuato, sino en todo el país.

Este distintivo surge como iniciativa del Gobierno Municipal, como un sello que da identidad a la manufactura artesanal, comercial, industrial y servicios de autoría cien por ciento sanmiguelense dentro y fuera de la llamada “Ciudad Patrimonio”.

Con el devenir del posicionamiento de San Miguel de Allende como destino turístico, surge la oportunidad de difundir la elaboración de una amplia gama de artículos hechos en el municipio, a través de una marca que da identidad al productor, valor a sus creaciones y una actividad económica en favor del municipio.

Según el jefe del ejecutivo municipal, esta marca será un referente para todos los sanmiguelenses, al ser principalmente los artesanos quienes aprovechen esta marca, para generar más bienes y servicios, más desarrollo económico, más empleos y con ello, mejor crecimiento de las familias, dijo un comunicado.

A través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, otorgará la licencia de “Hecho en San Miguel de Allende” para productores y empresas de los 4 sectores partícipes, la concesión tiene una vigencia de 10 años e integra 10 clases de productos.

El licenciamiento tiene 5 categorías, que varían según el número de empleados.

Como requisitos para la entrega de la concesión a empresas o negocios, es necesario un mínimo del 40% de empleados nacidos en el municipio, contar con un punto de venta dentro de la ciudad y tener un Registro Federal de Contribuyentes (RFC), además de la documentación necesaria que determine la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo; con un sencillo proceso que desde la recepción de documentos hasta la entrega del registro lleva aproximadamente 15 días.

La nobleza de la marca radica en ser más que una etiqueta, hacer partícipe al productor en campañas de promoción, y generar en el imaginario del comprador una asociación entre San Miguel de Allende destino turístico y nicho de productos de calidad.

Durante el evento de presentación de la marca participaron integrantes del H. Ayuntamiento, la Administración Municipal y empresarios como Paolo Bissoto, presidente de CANIRAC, Laura Torres, presidenta de la Asociación de Hoteles y Establecimientos de Hospedaje en San Miguel de Allende y Alejandro Vasconcelos, presidente de “Sano y Verde SMA”.

Compartir