El Congreso local realizó el segundo Foro Regional por la Igualdad: Voces y Acciones para las Mujeres, con el objetivo de fortalecer el marco legal y político contra la violencia de género en Guanajuato.

Organizado por la Comisión para la Igualdad de Género, el evento reunió a autoridades municipales y estatales para reflexionar sobre los avances legislativos y los pendientes urgentes. La diputada Susana Bermúdez Cano, presidenta de la comisión, señaló que las violencias de género “no distinguen clase, territorio ni edad” y que deben atenderse con decisiones institucionales concretas, más allá de los discursos.

Uno de los principales temas abordados fue el papel de las Unidades Especializadas de Prevención y Atención a la Violencia de Género, operativas en diversos municipios. Bermúdez Cano destacó que estas unidades representan un intento del Estado por brindar atención integral con perspectiva de género, aunque en muchas regiones aún enfrentan limitaciones presupuestales y operativas.

Por su parte, la diputada Yesenia Rojas Cervantes informó que el Congreso aprobó recientemente la creación de una Unidad Estatal de Atención a la Violencia de Género, buscando consolidar una red institucional que no dependa de voluntades políticas locales.

“Reformamos la ley para que esto no sea un esfuerzo aislado o temporal, sino una realidad jurídica, firme, duradera y con presupuesto”, afirmó Rojas.

El foro, realizado en el municipio de Pénjamo, contó con la presencia de las alcaldesas Yozajamby Florencia Molina Balve (Pénjamo) y María Isabel Acevedo Mercado (Jerécuaro), así como representantes de varios ayuntamientos del sur del estado.

Durante el conversatorio participaron funcionarias y funcionarios relacionados con seguridad y prevención, entre ellos Elia Bárbara Lugo Delgado, subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz; Christian Manuel Ortiz Muñiz, secretario de Seguridad Ciudadana de San Miguel de Allende; y Liliana Guzmán Guzmán, encargada de la Unidad de Género de Uriangato.

Compartir