Si gustas de las artesanías mexicanas, puedes lanzarte al municipio de Salamanca para conocer lo mejor de la riqueza cultural y artesanal de Guanajuato y del país en la XVI edición del ‘Kiosko Artesanal’.

En esta edición participan más de 100 artesanos de los municipios de Salamanca, Acámbaro, Salvatierra, Comonfort, Cortazar, Villagrán, Irapuato, Celaya, Dolores, San Miguel de Allende, Guanajuato, León, Apaseo el Alto, San Felipe, Tierra Blanca, Xichú y Coroneo.

Los artesanos salmantinos ofrecen productos como cera decorada, cera escamada, velas decorativas, figuras de bronce, vitrales, arte en vidrio, cartonería, dulces y productos derivados del nopal, entre otros.

Participan también artesanos de 15 municipios de 8 estados del país: Veracruz, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla, Aguascalientes, Nayarit y Oaxaca.

Su asistencia tiene por objetivo impulsar su economía, luego de las afectaciones a causa del sismo del pasado mes de septiembre.

Los expositores foráneos ofrecen al visitante diversos productos como talla de madera, cerámica, latonería, papel mache, joyería barroca y filigrana, ropa tejida de forma artesanal, cestería, barro, piel y puntura.

El ‘Kiosco Artesanal’ estará hasta el 12 de diciembre en el Jardín Principal del Centro Histórico de Salamanca en un horario de 10:00 a.m. a 9:00 p.m.

Como parte del evento se realizan eventos culturales y artísticos, entre ellos: la presentación del ballet folklórico, danzón, narración de historias y cuentos, presentaciones artísticas del INAPAM.

Además de 5 talleres, como cera escamada, arte urbano, arte wixarika (huichol), alebrijes y telar de cintura, con el objetivo de que los visitantes conozcan de primera mano el proceso de elaboración y así sensibilizarse en el valor de las artesanías.

Compartir