El Papa Francisco instó en el primer día del 2025 a condonar la deuda de los países pobres, un gesto que realizó ante el inicio del Año Nuevo que coincide con la Jornada Mundial de la Paz, en la que llamó de nuevo al fin de las guerras.

“El Papa San Pablo VI quiso que el primer día del año deviniera la Jornada Mundial de la Paz. Este año se caracteriza, con motivo del Jubileo, por un tema peculiar: el de la condonación de las deudas”, dijo el Pontífice ante los fieles durante el rezo del Ángelus desde el Palacio Apostólico, en motivo de la entrada a 2025.

“El primero en perdonar las deudas es Dios”, y ante la celebración del Jubileo durante este año, “nos pide traducir este perdón a nivel social, para que ninguna persona, ninguna familia, ningún pueblo sea aplastado por las deudas”, añadió.

DEN BUEN EJEMPLO

Ante ello, hizo una apelación clara: “Ánimo a los gobernantes de los países de tradición cristiana a que den buen ejemplo, cancelando o reduciendo en la medida de lo posible las deudas de los países más pobres”, abundó.

El Papa ya aludió a ello en diciembre, cuando publicó su mensaje para la Jornada de la Paz de hoy, en que también pidió destinar un porcentaje del dinero utilizado en armamento para crear un fondo que ayude a combatir la pobreza y eliminar las condenas a muerte.

El máximo jefe de la Iglesia Católica tiene intención de sugerir tres acciones a todos los mandatarios que lo visiten este 2025.

AGRADECIMIENTO A NEGOCIADORES

Estas, indica, “puedan restaurar la dignidad en la vida de poblaciones enteras y volver a ponerlas en camino sobre la vía de la esperanza, para que se supere la crisis de la deuda y todos puedan volver a reconocerse deudores perdonados”.

En el Ángelus de este miércoles, el Pontífice también reafirmó su llamamiento al fin de las guerras en el mundo.

“Expreso mi agradecimiento a todos aquellos que trabajan por el diálogo y las negociaciones en las numerosas zonas de conflicto”, dijo.

“Oremos para que cesen los combates en todos los frentes y para que se apunte decididamente a la paz y reconciliación”, dijo el Papa, que mencionó “la martirizada Ucrania, Gaza, Israel, Myanmar” y la provincia de Kivu del Norte, en la República Democrática del Congo.

(Fotos: Tomadas de Excélsior y Reforma)

Compartir