Los remedios naturales para llevar una vida más saludable, así como temas de cuidado al medio ambiente están llamando la atención de los mexicanos y personas de todo el mundo.

Así lo afirmó Carlos Zonana, socio de la plataforma digital Ecoosfera, en entrevista con la agencia Notimex.

“La gente cada vez está tomando más conciencia en que comer saludable, reciclar o tomar acciones específicas y no sólo vivir como personas sino cuidar el medio ambiente, se vuelve necesario”, subrayó.

Explicó que la plataforma Ecoosfera nació en 2010 como una iniciativa que a través de buenos contenidos no sólo busca promover el cuidado al medio ambiente sino que la gente pueda verse como uno mismo con su entorno.

En 2017, abundó, esta plataforma digital fue el canal de comunicación de medio ambiente más leído en México, sin embargo, también alcanzó a llegar a personas de países como España, Venezuela, Colombia, Perú, Argentina, Brasil e hispanos en Estados Unidos.

“Casi todos los países de Latinoamérica nos visitan y tenemos como objetivo a finales de este año sacar la versión en inglés, porque hay interés en Rusia, India, Canadá y quisiéramos darle la oportunidad de que vean nuestros contenidos”, apuntó.

Zonana dijo que Ecoosfera ha ido creciendo, al grado de que el año pasado esta iniciativa tuvo 18 millones de usuarios, que en conjunto dedicaron más de medio millón de horas en consultar sus contenidos, en más de 62 millones de ocasiones.

Abundó que están llegando a un mayor número de personas; aunque actualmente el 60 por ciento de quienes visitan este portal son millennials, es decir, jóvenes de entre 18 y 35 años, así como personas un poco mayores que utilizan la tecnología para mantenerse informado.

Actualmente esta plataforma ha revolucionado su papel para convertirse en vocera de los nuevos paradigmas como consumo responsable, sustentabilidad, industrias creativas, salud integral y arte consciente.

De acuerdo con Ecoosfera, con la llegada de nuevos socios y una inversión signi?cativa, han diseñado una estrategia para exponenciar el crecimiento del medio digital, experimentar con nuevos formatos de contenido y ampliar las temáticas para cubrir todo el espectro de lo que se puede de?nir como conciencia contemporánea.

Compartir