La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente investiga la muerte de numerosas golondrinas y daños causados en el Sótano de Las Golondrinas, un Área Natural Protegida en el Pueblo Mágico de Aquismón, ubicada en San Luis Potosí.

La causa de las muertes serían sobrevuelos hechos con helicóptero en la zona, única en el país.

Ambientalistas y defensores del Barrio Unión de Guadalupe en la comunidad de Tampatz apuntaron como el presunto responsable del ecocidio al conglomerado de hoteles mexicano Grupo Vidanta, consignó el diario Reforma.

TODO POR FILMAR

El hecho se suscitó el pasado 6 de mayo, cuando dos helicópteros de una empresa operadora de parque sobrevolaron el Sótano de las Golondrinas para llevar a cabo trabajos de filmación.

De acuerdo con la Profepa, la empresa contaba con el permiso para sobrevolar en el área, pero lo hicieron a una altura baja y durante periodo de anidación.

Esto causó daños a ejemplares de vida silvestre que habitan el sitio como golondrinas, vencejos, guacamayas, quilas y otras especies de psitácidos, añadió Reforma.

“La empresa contaba con permisos de autoridades ambientales de San Luis Potosí para realizar actividades aéreas”, dijo la dependencia federal.

“Sin embargo, las condiciones establecían que no se podía sobrevolar el área con aparatos a control remoto (drones), que la altura mínima de vuelo es de 300 metros, y que está prohibido el descenso al interior de la cavidad en el periodo de anidación de las aves”, explicó.

DAÑO IRREVERSIBLE

A través de redes sociales, la activista y representante de la Unión de Guadalupe, Rosa María Balvanera, exhibió imágenes en redes sociales que muestran el daño causado en el área declarada Monumento Natural.

“Hoy que bajamos con los especialistas para ver qué estaba sucediendo con las aves y qué repercusiones iba a tener, esta es la cuarta ave que en este ratito hemos visto que está lastimada y que apenas empiezan a caer de forma moribunda”, indicó Balvanera en una grabación publicada el pasado 19 de mayo, mientras mostraba las condiciones de uno de los ejemplares.

“Con esto que hicieron los helicópteros hay muchas aves que no se murieron en ese momento, pero quedaron aturdidas, lastimadas, con heridas, que al paso de los días les va provocando la muerte”, acusó.

La Profepa indicó que recibió tres denuncias para esclarecer los hechos a partir de las cuales realiza las investigaciones necesarias para determinar el número de aves muertas, entre las que se encuentran ejemplares adultos y polluelos, así como la destrucción de nidos que contaban con huevos.

(Fotos: Tomadas de TexcocoOn y Reforma)

Compartir