Este jueves 18 y viernes 19, el Forum Cultural Guanajuato de León presentará sendos conciertos que ofrecen un viaje musical con obras de Prokofiev, Beethoven, Schubert, Chopin, Liszt y Wagner.

Ambos eventos serán transmitidos en tiempo real por el canal 4.1 de TV4 y por las redes sociales tanto del Forum Cultural Guanajuato como del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

Este jueves a las 19:00 horas el Cuarteto Mooti cerrará el ciclo de Cuartetos de Cuerda en la Sala de Conciertos Mateo Herrera.

La agrupación está integrada por Pedro Zayas, violín, Héctor Hernández, violín, Lydia Bunn, viola y Leslie Caballero, violoncello.

La ciudad de Guanajuato ha sido el lugar de encuentro para sus integrantes, quienes provienen de México, Perú, Cuba y el Reino Unido. Los cuatro son compañeros en la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.

SU PROGRAMA

  • El programa que interpretarán será el Cuarteto No 1, Opus 50 (1930) de Serguéi Prokofiev (1891-1953) y el Cuarteto Razumovsky No. 1 Op. 59 (1806) de Ludwig Van Beethoven (1770-1827).
  • El concierto será a las 19:00 horas con aforo limitado, actualmente el público puede aún adquirir boletos con un costo de $150 en el siguiente formato: https://forms.gle/5Q3MhLYBRgj4GP8v5

PARA AMANTES DEL PIANO

El viernes a las 19:00 horas, el joven pianista Alain del Real ofrecerá un recital en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña como parte del ciclo de Piano de ese recinto.

Nacido en Tepic, Nayarit, Alain comenzó sus estudios musicales de piano en el Conservatorio de las Rosas de Morelia. Ha participado como solista con distintas orquestas de México.

En mayo de 2019, debutó como solista en la sala principal del Palacio de Bellas Artes con la Orquesta Filarmónica de Querétaro. Su calidad como pianista lo ha llevado a participar con músicos de talla internacional como el barítono alemán Falko Hönisch, el trombonista James Lebens, el violinista Román Revueltas y la soprano María Katzarava entre otros.

SU PROGRAMA

  • Klavierstück no. 2 en Mi bemol mayor de Drei Klavierstücke D.946 (Tres piezas para piano) y Cuatro Impromptus D. 899 (Op. 90) de Franz Schubert (1797-1828); Étude Op. 25, no. 12 en Do menor, Étude Op. 25, no. 1, La bemol mayor y Scherzo no. 2 en Si bemol menor, Op. 31 de Frédéric Chopin (1810-1849). Wiosna (Frühling: Primavera) versión para piano de Franz Liszt (1811-1886), de Six chants polonais, S. 480 (Seis cantos polacos) de Chopin/ Liszt; Auf dem wasser zu singen (Para cantar sobre el agua) versión para piano de Franz Liszt (1811-1886), de 12 Lieder de Franz Schubert, S. 558 de Schubert / Liszt y Balada de Senta de la ópera El holandés errante, versión para piano de Franz Liszt (1811-1886) de Richard Wagner (1813-1883).
  • Los boletos para este concierto ya están agotados pero el público podrá seguirlo en vivo por el 4.1 de TV4.

Compartir