La falta de vacunación en menores no solo aumenta el riesgo de enfermedades graves, sino que también puede conducir a problemas como la sordera, según el doctor Gonzalo Corvera, director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología (IMON).El especialista explicó que enfermedades prevenibles como el sarampión, la varicela, las paperas, la rubéola y la meningitis pueden desencadenar pérdida auditiva si no se aplican las vacunas correspondientes.El doctor Corvera subrayó que estas enfermedades pueden tener consecuencias graves más allá de la pérdida auditiva, como ceguera en el caso del sarampión, según lo reportado por UNICEF en 2021.ANÓTALASLas vacunas disponibles, como la triple viral (SRP) y la doble viral (SR), juegan un papel crucial en la prevención.Por ejemplo, la vacuna SRP protege contra sarampión, rubéola y paperas y se administra en dos dosis: la primera a los 12 meses y la segunda a los seis años o al ingresar a la escuela primaria.Para la meningitis, aunque las vacunas no forman parte del esquema nacional, se recomienda aplicarlas en casos específicos, como antes de viajar a zonas de riesgo.DESINFORMACIÓN, UN OBSTÁCULOSegún Corvera, la desinformación ha llevado a muchos padres a creer que las vacunas son innecesarias o que responden a intereses económicos de la industria farmacéutica.Sin embargo, alertó que el descenso en las tasas de vacunación podría provocar un repunte de enfermedades previamente controladas.En México, la cobertura de vacunación ha mejorado en los últimos años, pasando del 64.7 por ciento en 2020 al 86.6 por ciento en 2023, según la Secretaría de Salud federal, pero aún existen rezagos preocupantes, como en el caso de la vacuna triple viral.PROBLEMA MUNDIALLa Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cuatro personas tendrá problemas de audición para 2050, aunque no siempre relacionados con la falta de vacunación.Este problema también se asocia al envejecimiento poblacional, la contaminación auditiva y factores como la obesidad, que puede causar daños auditivos a través de la diabetes.El Programa de Vacunación Universal en México ofrece vacunación gratuita en instituciones públicas de salud, un recurso clave para proteger a los niños de enfermedades prevenibles.CLAVE, REFORZAR LA EDUCACIÓNSin embargo, la clave está en reforzar la educación y combatir la desinformación para garantizar que más familias opten por la inmunización.La vacunación no solo protege a quienes la reciben, sino también crea una barrera colectiva que beneficia a toda la comunidad.En palabras del doctor Corvera: “Si yo como papá no vacuno a mi hijo, todos los demás niños que sí están vacunados lo están protegiendo. Pero si muchos dejan de vacunar, esa protección desaparece”.(Texto y foto: Tomados de Debate.com.mx)Compartir Navegación de entradasTrabajar mucho tiempo de pie daña el corazón Menor queda ciego tras dieta de nuggets y salchichas