“Los hombres intentan aguantar el dolor y no suelen ser capaces de describir su migraña y sus dolencias. Sobre todo, acuden al médico mucho más tarde que las mujeres”, afirmó Hartmut Göbel, de la clínica del dolor de Kiel, Alemania.
Por su parte, las mujeres reaccionan mucho más rápido e intensamente al dolor y se lo toman en serio, señala el informativo alemán DW Español.
Los hombres, en cambio, suelen interpretar las migrañas como fuertes dolores de cabeza e intentan controlarlo, por ejemplo, tomando remedios sin receta, pero el efecto de estos es corto.
NO DEBEN SUBESTIMARLAS
Los varones suelen subestimar las migrañas. Esto puede conducir a que un episodio inicial se convierta en crónico.
Una persona puede sufrir hasta 14 crisis al mes en un episodio inicial. Los afectados por una situación crónica, sufren desde las 15 migrañas al mes por tres meses.
Por mucho tiempo se consideraba la migraña como un problema exclusivo de las mujeres. Entretanto, la afección en hombres se ha convertido en objeto de investigación.
Por ejemplo, es cierto que los ataques de migraña en hombres suelen ser menos dolorosos y no duran tanto como en las mujeres.
EXPERTAS EN DOLOR
Los hombres suelen buscar ayuda más tarde: “Las mujeres son expertas en dolor porque se enfrentan a este con mucha más frecuencia. Ellas pueden hablar y describir mejor sus molestias a un médico. Los hombres no son tan buenos en eso”, explicó Göbel.
Cerca del 15 por ciento de la población mundial sufre migraña cada año, lo que la convierte en una de las enfermedades más extendidas:
La migraña se da con una frecuencia similar en todo el mundo, al menos en los países con un estilo de vida occidental. Pero también hay regiones, como África, donde las cifras son más bajas”, añadió.
NADA QUE VER CON ALIMENTACIÓN
Muchos hombres piensan que sus fuertes dolores de cabeza se deben a una razón específica, una creencia incorrecta.
Göbel señala que, por ejemplo, “antes se creía que los cítricos, el chocolate o el queso podían desencadenar ataques de migraña, y que estos episodios se podían eludir evitando estos alimentos”.
Existen alimentos que provocan dolores de cabeza como los glutamatos, los nitratos y el alcohol, pero eso no está relacionado con la migraña, sino que “está determinado genéticamente”, agregó el especialista.
En la actualidad, se sabe que existen 38 genes de riesgo y 44 variantes genéticas, las cuales afectan “la velocidad con la que pensamos, la profundidad de nuestros sentimientos o la rapidez con que percibimos los estímulos”, destacó Göbel.
(Fotos: Tomadas de DW Español y Neurofen)