La vitamina K es una de las sustancias que se necesitan tanto en humanos como en las mascotas, en particular los perritos. Y esto lo deben saber obligadamente los dueños.

Tanto en las mascotas como en los humanos, la vitamina K es indispensable para la coagulación de la sangre, ya que su carencia grave puede resultar en hemorragias.

Si se tiene el riesgo de hemorragias, la vitamina K puede ayudar a detenerlas en cuestión de horas.

La vitamina K en las mascotas también ayuda a mantener una adecuada salud de los huesos.

Esta vitamina también se emplea cuando existe complicación hepática.

En las mascotas, los veterinarios la recomiendan cuando se sospecha o se ha presentado un envenenamiento por raticida.

Muchos de estos venenos funcionan con un efecto anticoagulante, si tu mascota entra en contacto con el puede envenenarse.

Los raticidas, por ejemplo, impiden que el organismo sintetice la vitamina K, estos efectos comienzan a notarse entre 2 y 5 días después del envenenamiento, ya que es cuando se comienzan a agotar los niveles de vitamina K que un perro podría tener.

ALTAMENTE RECOMENDADA

La vitamina K para los perros es recomendada cuando el perro presenta:
  • Hematomas
  • Sangrado excesivo en el celo
  • Sangrado en las heces
  • Orina con sangre
  • Sangrado en forma de vómito
  • Palidez o tono azulado en la piel y mucosas
  • Si no se administra esta vitamina a los perros tras en envenenamiento puede presentar hemorragia interna.

Este debe ser administrado por un médico veterinario para determinar la dosis correcta que generalmente es de 5 mg al día por cada kilogramo del perro.

ALIMENTOS SANOS

Entre los alimentos con vitamina K que el perro puede ingerir se encuentran:
  • Brócoli
  • Coles de brucelas
  • Espinacas
  • Hígado
  • Acelgas
  • Carne de res
  • Col rizada
  • Zanahoria
  • Huevos
  • Pescado
  • Aceites vegetales

Actualmente no se han reportado efectos adversos por el consumo de vitamina K en los perros, pero se recomienda que no se administre a perras en periodo de gestación o lactancia ya que esta vitamina puede atravesar la barrera placentaria, pero tampoco se han reportado malformaciones de cachorros por su causa pero sí se han notificado casos de reacciones de hipersensibilidad ante tratamientos con vitamina K inyectable a grandes dosis.

(Foto: Tomada del diario Debate)

Compartir