La mayoría de las mujeres mexicanas se inclina en el campo laboral por la academia e incluso enfermería, dejando muy lejos las ingenierías, según los datos más recientes del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO). El área de la educación es el más demandado por ellas, señala el reporte, citado por el diario El Informador. Si bien van abriéndose paso, las ingenierías siguen siendo el gran pendiente a fin de que contribuyan a una mayor equidad de género en este campo. La vocación de servicio, el interés en la salud, la gestión empresarial y la búsqueda de la justicia son factores clave que impulsan a las mujeres para elegir entre las carreras más demandadas. La lista del IMCO está basada en el porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso a cada una, añadió la información de El Informador. LA OPCIÓN NO. 1 El estudio revela que, por ejemplo, la carrera más buscada por mujeres es la de Formación docente en educación básica, nivel preescolar, con 96.1 por ciento de ella inscritas por sólo 3.9 por ciento de hombres. Le sigue Formación docente en otros servicios educativos con 91.3 por ciento; luego aparece Trabajo y atención social con 83.8 por ciento. Diseño industrial, de moda e interiores, con 82.3 por ciento; Orientación e intervención educativa entra al Top-5 con 80.3 por ciento. Completan el Top-10 Planes multidisciplinarios o generales del campo de formación docente; Ciencias de la educación; Enfermería general y obstetricia; Nutrición; y Diseño curricular y pedagogía. LAS CARRERAS MÁS DEMANDAS POR ELLAS De acuerdo con el IMCO, estas son las carreras más demandadas por las mujeres en México: Formación docente en educación básica, nivel preescolar Formación docente en otros servicios educativos Trabajo y atención social Diseño industrial, de moda e interiores Orientación e intervención educativa Planes multidisciplinarios o generales del campo de formación docente Ciencias de la educación Enfermería general y obstetricia Nutrición Diseño curricular y pedagogía Psicología Planeación, evaluación e investigación educativa Estomatología y odontología general Hospitalidad y turismo Adquisición de idiomas extranjeros Administración turística y de restaurantes Formación docente en educación básica, nivel primaria Bellas artes Literatura Terapia y rehabilitación Sociología y antropología Industria de la alimentación Medicina general Criminología y criminalística Formación docente en educación básica, nivel secundaria Bioquímica y biofísica Veterinaria Ciencias políticas Medicina de especialidad Ecología y ciencias ambientales Diseño y comunicación gráfica y editorial Planes multidisciplinarios o generales del campo de administración y gestión Biología Negocios y comercio Administración de empresas Mercadotecnia y publicidad Contabilidad y fiscalización Derecho Planes multidisciplinarios o generales del campo de ciencias sociales y estudios del comportamiento Ingeniería de procesos químicos Comunicación y periodismo Gastronomía y servicios de alimentos Formación docente en la enseñanza de asignaturas específicas Finanzas, banca y seguros Administración pública Arquitectura y urbanismo Química Economía Música (Foto: Tomada de El Informador) Navegación de entradas Federación publica las 7 rutas de trenes pasajeros Anuncia Milei ola de privatización en Argentina