La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó ante el Congreso del Estado una serie de reformas legales destinadas a garantizar la seguridad y protección de las personas defensoras de los derechos humanos y periodistas.

Esta iniciativa, presentada en el marco del Día Internacional de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos, representa un compromiso firme del gobierno estatal por construir un entorno seguro para quienes ejercen estas cruciales labores.

Un Consejo Estatal a la vanguardia

Guanajuato se convierte así en el primer estado del país en lograr que el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas impulse de manera conjunta con el Poder Ejecutivo una reforma de tal magnitud.

“Hoy damos un paso histórico para Guanajuato”, afirmó la gobernadora. “Queremos que nuestro estado sea un referente nacional en la protección de quienes dedican su vida a defender los derechos de los demás y a informar a la sociedad”.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Libia Dennise (@libiadennise)

Las reformas propuestas contemplan modificaciones a la Constitución Política del Estado, al Código Penal, a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y a la Ley del Sistema de Seguridad Pública. Entre los puntos más destacados se encuentran:

     

      • Obligación estatal de garantizar la protección: Tanto el Estado como los municipios tendrán la obligación de garantizar el libre ejercicio y la protección de periodistas y defensores de derechos humanos.

      • Aumento de penas: Se duplicarán las sanciones para quienes cometan delitos que vulneren la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos, con penas aún más severas para los servidores públicos.

      • Fortalecimiento del Consejo Estatal: El Consejo Estatal de Protección será fortalecido, con un seguimiento más riguroso de las denuncias, la garantía de medidas preventivas y de protección, y la vigilancia en domicilios y traslados.

      • Creación de un Grupo Especial de Protección: Se creará un grupo especializado dentro de la Policía Estatal para brindar protección a periodistas y defensores de derechos humanos.

    La voz de los afectados

    La periodista Sofía Negrete, integrante del Consejo Estatal, destacó la importancia de estas reformas, fruto de un trabajo conjunto y de escuchar las necesidades de quienes están en la primera línea de defensa de los derechos humanos.

    “Este es un gran paso para garantizar el libre ejercicio de nuestra labor en el estado”, afirmó Negrete.

    Un Guanajuato más seguro y justo

    Con estas acciones, el gobierno de Guanajuato reafirma su compromiso con la construcción de un estado donde se respete la verdad, la libertad y la justicia. La protección de quienes defienden estos valores es fundamental para garantizar el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.

    Compartir