La presentar sus propuestas en materia de educación, cultura y deporte, la candidata a la gubernatura Libia Dennise García reiteró que regresarán las escuelas de tiempo completo, además de otorgar becas a la niñez y la juventud de Guanajuato.
“Estoy convencida de que la educación, la cultura y el deporte, son el motor de la civilización y la llave de acceso para que nuestra niñez construya un mejor futuro”, dijo Libia en rueda de prensa.
Esta educación no estaría completa sin el desarrollo físico y espiritual que se da a través del deporte, la activación física, estilos de vida saludables y por supuesto la cultura y el arte, agregó la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato.
TRABAJO FIRME
Estas son las 21 propuestas presentadas por Libia Dennise en la sexta rueda de prensa celebrada en León:
Más Escuelas de tiempo completo: En apoyo a la educación de las niñas y niños que tienen madres y padres de familia que trabajan o están en situación de vulnerabilidad. Estas escuelas de tiempo completo se promoverán especialmente en los corredores industriales y en los polígonos de pobreza.
Regreso a las Estancias Infantiles y Guarderías que permitirán la incorporación plena de las mujeres a la economía, en igualdad de condiciones.
Guanajuato sin abandono escolar y sin rezago educativo: se contará con apoyos a través de tutorías y asesoría vocacional, incluyendo el apoyo socio emocional para el alumnado.
También, se brindarán alternativas como la educación en línea, prepa abierta o carreras técnicas, para que sigan adelante.
Programa de becas “Tú Puedes Guanajuato”, con el propósito de que nadie se quede sin estudiar. Se impulsará la competitividad de las y los estudiantes, dando becas especialmente en educación media superior y superior, impulsando las carreras ligadas a las ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.

Cobertura Educativa en todo el estado, especialmente en zonas rurales y urbanas marginadas.
Impulso a las carreras del presente y del futuro acordes con la industria predominante en cada región, y considerando la demanda de capital humano actual y futura, para que sean pertinentes.
Metodologías innovadoras para la formación continua de docentes. Se fortalecerán los Centros de Desarrollo Educativo en temas como prácticas docentes, inglés y habilidades en ciencias exactas.
Programa integral de salud en todas las escuelas, con el fortalecimiento de alimentación escolar y servicios de salud en las escuelas.
Espacios educativos dignos e incluyentes. Se dotarán de manera gradual de infraestructura y materiales necesarios para la atención de las y los estudiantes con discapacidad, al igual que aquellos con habilidades sobresalientes.
Impulso la economía del conocimiento: Se fomentará la creatividad, la innovación y el aprendizaje continuo.
Programa para la promoción de una convivencia pacífica y duradera, mediante capacitación a las comunidades educativas.
Fortalecimiento del programa de Crianza Positiva. Además, se generarán redes de apoyo, para madres, padres y personas cuidadoras, para que tengan más herramientas para el desarrollo socio emocional y cognitivo de sus hijas e hijos.
“Súmate por la Educación”, con el impulso de una alianza con el sector privado y sociedad civil organizada, para otorgar becas y materiales gratuitos a los alumnos que lo necesiten.
Creación del Plan Estatal de Activación Física y Deporte, con un enfoque transversal de los diferentes programas de las dependencias estatales relacionadas con la prevención y atención de riesgos de la salud, violencia y adicciones.
Programa integral de salud escolar: acciones a través de las Secretarías de Salud y de Educación para atender el sobrepeso y la obesidad, la salud bucal, agudeza visual, alimentación, salud reproductiva, hábitos alimenticios y los deportes entre las y los alumnos de primaria y secundaria.
Programa “Actívate Guanajuato”: Se actualizará el padrón de espacios públicos de todo el estado, para sacarles un mayor provecho.
Capacitación profesional y certificación de promotores deportivos, con el desarrollo de programas de formación para administradores deportivos.
Apoyos para deportistas de competencia y alto rendimiento, con entrenamiento especializado, apoyo psicológico, asesoría nutricional, infraestructura de calidad y el apoyo financiero.
Reconocimiento y difusión de la riqueza cultural del Estado. Se hará mayor difusión de atractivos culturales y turísticos en plataformas digitales.
Formación de formadores artísticos y culturales a través de cursos y talleres de capacitación artística a los docentes, encuentros entre formadores de casas de la cultura y el establecimiento de una plataforma de colaboración entre instituciones.
Programa “Arte en tu plaza” y apoyos para artistas populares, con la promoción de la apreciación del arte y la cultura entre la comunidad.
Leer para crecer. Impulso a programas extraescolares de lectura y escritura.
