En los primeros 15 días de junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento 0.10 por ciento respecto a la segunda mitad de mayo. Con este avance, la inflación general anual en México volvió a subir y se ubicó en 4.51 por ciento, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aunque la variación anual se moderó a 4.51 por ciento desde 4.62 por ciento de la segunda quincena de mayo, en el total del quinto mes que cerró en 4.42 por ciento se aceleró. La inflación se mantuvo por tercera lectura consecutiva fuera del objetivo de estabilidad de precios del Banco de México de entre 3 y 4 por ciento. IMPOSIBLE FRENAR ALZAS El descenso de los precios de los energéticos y de las tarifas autorizadas por el gobierno no pueden compensar el avance de los precios de servicios y de mercancías no alimenticias, así como de productos pecuarios. En la primera quincena de junio de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios al alza, destacaron por su incidencia sobre la inflación general la vivienda propia, con un avance quincenal de 0.17 por ciento; transporte aéreo, 9.87 por ciento; zanahoria, 8.20 por ciento; así como carne de res y carne de cerdo, con incrementos en sus precios. A la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general, el jitomate, con una contracción de 2.97 por ciento; la papaya, 9.37 por ciento; la calabacita y la electricidad disminuyeron sus precios. (Fotos: Tomadas de Reforma y La Jornada) Compartir Navegación de entradas Explota Trump: Ni Israel ni Irán respetan su tregua Escándalo de transas en España embarra al Tren Maya