[responsivevoice voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Escuchar esto”]

Las lluvias están dejando muchas cosas buenas para Guanajuato. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que presas como Solís, Allende, La Esperanza, El Conejo, La Purísima, El Palote y La Laguna de Yuriria, están por encima del 90 por ciento de su capacidad.

De acuerdo con Humberto Navarro, delegado de Conagua para la entidad, “Guanajuato tiene niveles históricos en sus presas. Estamos sobre el 90, 95 por ciento de la capacidad de los embalses más importantes del estado”, dijo el funcionario federal a Noticieros Televisa.

[/responsivevoice]

[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]

[responsivevoice voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Nota completa”]

“Sí, ahorita si ya están bien llenas las represas, ya están escupiendo el agua, ya están bastante llenas ya nos les cabe el agua”, afirmó Juan Manuel Romero, vecino de la presa La Purísima, entrevistado por Noticieros Televisa.

En esta temporada de lluvias, en Guanajuato se han registrado precipitaciones por encima de la media, lo que ha beneficiado la recuperación de presas y mantos freáticos.

“Hoy, a la mitad del año, tenemos 617 milímetros de lluvias esperando todavía agosto y septiembre, que son los meses más llovederos, entonces no tengo la menor duda de que será un año que rebase, por mucho, la media histórica”, añadió Navarro a Noticieros Televisa.

Los productores agrícolas aseguran que las represas y bordarías están al 100 por ciento y en algunos casos, ya han empezado a desfogar algunos excedentes.

“Esta fuerte, pero está bien, ahorita las milpitas van bien”, comentó Héctor Gutiérrez, agricultor de San Felipe, entrevistado por el informativo.

Con el almacenaje en las presas se garantiza un riego para más 900 mil hectáreas de temporal, además de riego en Guanajuato durante los próximos dos ciclos agrícolas del 2018-2019.

Las lluvias, además del desfogue de presas y borderías como Las Palomas, el Gallinero y Allende en los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya y San Felipe, continúan desbordando ríos y arroyos en la zona norte de Guanajuato, dijo Noticieros Televisa que presentó la información de su corresponsal Edgar Tamayo.

“En Dolores Hidalgo, el Río Batán está a su máxima capacidad y se ha desbordado en varios puntos de la ciudad, como ocurrió en las calles José Alfredo Jiménez e Hidalgo. El Río Batan está teniendo un cause al 100 por ciento, inclusive con desbordamientos en algunos de sus puntos, los cuales ya fueron evaluados”, dijo a su vez Felipe de Jesús Abundes, director de Protección Civil de Dolores Hidalgo.

Ríos y arroyos como el Xoconostle y Montecillos también están a su máxima capacidad, por lo que han inundado campos de cultivo y esto ha complicado la circulación entre los municipios de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, añadió Noticieros Televisa.

En San Miguel de Allende, el Río Laja desbordó en las comunidades de San Miguelito, Atotonilco, Montecillo Nieto y la Cieneguita, lo que provocó el cierre de la carretera Guanajuato-San Miguel de Allende.

[/responsivevoice]

[/read]