Los niveles de pobreza en Guanajuato bajaron notablemente, gracias a la ejecución de las políticas sociales.

De acuerdo con el reporte divulgado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la entidad disminuyó la pobreza multidimensional y extrema en el año 2022.

El organismo ofrece datos amplios e integrales de la situación que guarda el desarrollo social en el país y cada una de las entidades federativas.

“Guanajuato disminuyó su pobreza 9.7 puntos porcentuales y su pobreza extrema 1.3 puntos porcentuales”, confirmó el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al citar el reporte de Coneval.

PROGRESOS NOTABLES

Ya andamos (además) por abajo del cuatro por ciento en pobreza extrema, lo cual es muy positivo y es una buena noticia para Guanajuato”, añadió el mandatario estatal.

Los principales avances reflejados en la publicación del Coneval son pobreza multidimensional, ingreso y carencias sociales.

Coneval es una institución con autonomía técnica y de gestión que tiene como objetivo coordinar la evaluación de las políticas y los programas de desarrollo social, así como medir la pobreza, de acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social.

Para hacer sus mediciones de pobreza, el Coneval procesó los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022 que realizó el Inegi.

MEDICIÓN PRECISA

El procesamiento de datos lo hizo de acuerdo con los criterios establecidos en la metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México, a efecto de realizar las estimaciones de la pobreza multidimensional.

A lo largo de los años, Guanajuato ha mantenido en cada medición una reducción importante en materia de carencias sociales, producto de las acciones que emprenden las distintas Secretarías que conforman el Gobierno estatal y que están enfocadas en la diminución del rezago social y el combate a la pobreza.

Estas acciones son actualmente implementadas mediante la Estrategia Guanajuato Contigo Sí.