Un descubrimiento hecho en Japón podría tener repercusiones sin precedente entre la raza humana.
El científico japonés Katsuhiko Hayashi, de la Universidad de Osaka, dio a conocer en una conferencia sobre el genoma humano que había logrado crear ratones sanos con dos padres biológicos, consignó el informativo DW Español.
Este avance ocurrió tras cambiar los cromosomas de una célula masculina de XY a XX. Posteriormente fabricó óvulos femeninos, llamados ovocitos, a partir de estas células masculinas y los fecundó para crear siete ratones con dos papás biológicos.
El descubrimiento aún debe ser validado por una revisión de pares científicos y todavía se encuentra en las primeras fases de desarrollo.
CASO INÉDITO
No obstante, si se confirma, plantea la posibilidad de que algún día las parejas masculinas tengan sus propios hijos biológicos.
Los óvulos macho-hembra se fabricaron a partir de células de la piel, que al ser flexibles y, con los estímulos adecuados, los científicos han aprendido a hacer que cambien de un tipo de célula a otro.
Para fabricar el óvulo, los científicos utilizaron células de piel masculinas con cromosomas X e Y y las reprogramaron para que se convirtieran en las llamadas células madre pluripotentes, que son células que pueden convertirse en cualquier otro tipo de célula.
EL “TRUCO”
A continuación, eliminaron los cromosomas Y de las células y duplicaron los cromosomas X de las células, antes de provocar que las células se convirtieran en óvulos con dos cromosomas X.
“El truco, el mayor truco, es la duplicación del cromosoma X”, explicó Hayashi.
“Realmente intentamos establecer un sistema para duplicar el cromosoma X”, dijo.
¿EN HUMANOS?
Así, Hayashi afirma que podría utilizarse en humanos dentro de una década, mientras que otros discrepan. Lo cierto es que pasará un tiempo antes de que la tecnología esté lista para utilizarse en humanos de forma segura.
Los ratones son muy diferentes de los humanos, e incluso en los ratones, los óvulos no son de gran calidad – solo uno de cada 100 óvulos fertilizados dio lugar a un nacido vivo, dijo Hayashi.
Aun así, Hayashi es optimista.
(Fotos: Tomadas de DW Español)