[responsivevoice voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Escuchar esto”]

De nuevo violan la ley. La mayoría de Morena en el Senado aprobó extender por dos años más el mandato del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de la titularidad en el Consejo de la Judicatura (CJF), Arturo Saldívar, lo que viola abiertamente la Constitución.

De acuerdo con juristas consultados por el diario Reforma, esta extensión de la presidencia del ministro hasta noviembre de 2024 aprobada por el Senado, contradice el artículo 97 de la Constitución, que establece:

Cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el período inmediato posterior”.

Zaldívar fue electo presidente en enero de 2019, por lo que su relevo debería ser nombrado en enero de 2023.

De concretarse en Cámara de Diputados este cambio, Zaldívar seria presidente de la Corte y del CJF hasta el día de su retiro como ministro, que esta agendado, precisamente, para el 30 de noviembre de 2024, y cubriría con ello el resto del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, que termina el 30 de septiembre de ese año, publicó Reforma.

Fuentes de la Corte consultadas por propio diario Reforma calificaron la acción como “absurda”, “inconstitucional” y de “abierto sometimiento” a López Obrador, pero ministros consultados declinaron opinar públicamente, pues podrían tener que resolver sobre el caso en el futuro cercano.

EN MANOS DE LA OPOSICIÓN

Si la oposición en el Congreso impugna la reforma ante la propia Corte, mediante acción de inconstitucionalidad, Zaldívar estaría impedido para participar en la discusión, pero se requerirá el voto de al menos ocho de los diez ministros restantes para lograr la invalidez.

Tres de esos diez ministros fueron nominados por López Obrador, que en noviembre también tendrá que postular al reemplazo del ministro Fernando Franco.

La maniobra dejaría fuera de cualquier posibilidad de contender por la presidencia de la Corte a los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Alberto Pérez Dayan, que concluirán sus periodos en noviembre de 2027 -pues ya no les quedarían cuatro años en la Corte a partir de enero de 2025, cuando sería la nueva elección- y quienes no son vistos como afines al actual gobierno, añadió Reforma.

En el CJF, que administra y vigila a los más de 850 tribunales y juzgados federales, la situación sería aún más extrema, pues se estarían prolongado los nombramientos de los seis consejeros, originalmente por cinco años, para que duren siete años.

REGALITO A SALDÍVAR

Fue la tarde del jueves cuando el Senado de la República avaló ampliar dos años la gestión del ministro Zaldívar, en medio de reclamos de la oposición, que acusó un “golpe de estado” contra el Poder Judicial.

La gestión de Zaldívar debía concluir en 2022, pero con el albazo perpetrado por el senador Raúl Bolaños, del Verde Ecologista, presidirá la Corte -en caso de que la Cámara de Diputados lo ratifique- hasta el 2024.

La reserva, que muchos senadores no pudieron leer a tiempo, prosperó en el pleno con 85 votos en favor, 25 en contra y cuatro abstenciones durante la discusión del paquete de reformas al aparato judicial.

La persona que a su entrada en vigor ocupe la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal durará en ese encargo hasta el 30 de noviembre de 2024”, dice la reserva introducida por el senador del partido del tucán.

[/responsivevoice]

(Foto: Tomada del diario Reforma)