El secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz, consideró que la megafarmacia ordenada por el presidente López Obrador tiene más mensaje político que funcional.

En declaraciones que consigna El Sol de Irapuato, Díaz Martínez indicó que, si bien el magno complejo ubicado en el Estado de México sería positivo para el país, la realidad es que primero habrá que ver las consecuencias de su funcionamiento.

Por ejemplo, precisó, las licitaciones nacionales de medicamentos se estarían haciendo más complejas por falta de proveedores.

De hecho, el funcionario estatal recordó que Guanajuato es ejemplo, ya que su sistema de medicamentos alcanza abasto hasta de 95 por ciento, por arriba del promedio nacional.

AFECTARÁ EN PRECIOS

En sus afirmaciones el titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato explicó que el hecho de lanzar licitaciones nacionales de medicamentos con muy pocos proveedores, como ocurre con la megafarmacia, se corre del riesgo de variaciones en los precios de las medicinas.

López Obrador desmanteló el sistema de distribución de medicamentos nacional al acusar que había corrupción, pero nunca presentó cargos por estas presuntas anomalías.

ALERTA EN QUIMIOS

Además, Díaz Martínez alertó que esta estrategia podría afectar el abasto de medicamentos para pacientes de quimioterapia.

Señaló que no se trata solo de tener una bodega de almacenamiento de medicamentos, pues existen muchos que son especializados y requieren de un cuidado especial.

Refirió que muchos deben mantenerse a una determinada temperatura para garantizar el buen uso y mejor la salud del paciente y no la deteriores.

Compartir