Independientemente de la jornada electoral del próximo domingo, Guanajuato seguirá con su solidez económica.
De hecho, a fines de este año, la economía del estado crecerá en 4.5 por ciento, más del doble del crecimiento estimado a nivel nacional, que es de 2.2 por ciento.
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
Así lo establece el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) al señalar que Guanajuato forma parte del “oasis” de la economía en México.
En declaraciones al diario El Sol de León, Luis Carlos Verver y Vargas Funes, vocal del IMEF en Guanajuato, indicó que las plantas armadoras y proveedurías automotrices seguirán apostando por Guanajuato.
“A nivel regional, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro somos un oasis en este sentido e independientemente de los resultados electorales nacionales o estatales, no se van a ir las plantas armadoras de autos o la industria agroalimentaria o la industria aeronáutica en Querétaro, entonces las perspectivas de inversión nueva no hay ningún indicio de que se inhiba”, dijo a El Sol de León.
El directivo explicó al mencionado diario que en la entidad existen un buen número de fuentes de empleo, por lo cual no se avizora ningún retroceso aun después de los resultados del próximo proceso electoral.
En el mismo sentido se expresó la dirigente en Guanajuato del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Paola María del Sol Vázquez Villegas, quien dijo a El Sol de León que a nivel nacional la economía seguirá avanzando
No obstante, aceptó que los momentos políticos han generado cierta incertidumbre. “Ha avanzado la economía, sin embargo, los eventos geopolíticos sí permean un poco (en la economía), por el momento yo creo que hay un nivel de incertidumbre, pero ha venido un crecimiento un poco más lento, creemos que después de las elecciones se va a mantener y todo tiene que ver con la nueva estructura y políticas que pueda aplicar el nuevo gobierno” comentó a El Sol de León.
[/read]