México es uno de los países donde se producen drogas sintéticas a gran escala en el mundo, de acuerdo con el Informe Mundial sobre las Drogas 2024 de la Oficina contra la Droga y el Delito de la Organización de las Naciones Unidas (UNODC).
El reporte, presentado este miércoles, ubica a México como uno de los mayores productores de metanfetamina y opiáceos y opioides sintéticos, como el fentanilo, junto con naciones como Afganistán, Myanmar y Siria.
Además, los datos indican que es el mayor productor de drogas sintéticas en el continente americano.
“Aunque la metanfetamina puede fabricarse en muchos países, la producción a gran escala sigue concentrada en unos pocos focos geográficamente limitados en los que el Estado de Derecho es débil, principalmente en Myanmar y los países vecinos, así como en México, dice la agencia.
DRÁSTICO AUMENTO

La UNODC también reveló que en la última década se ha registrado un significativo incremento en el número de personas en tratamiento por trastorno por consumo de metanfetamina en América del Norte, en particular en México.
El reporte subraya que la acción de los cárteles mexicanos ha incidido en el aumento de la violencia en otras regiones del mundo, como Ecuador.
“El impacto del aumento del tráfico de cocaína se ha dejado sentir sobre todo en Ecuador, que ha sufrido una oleada de violencia letal en los últimos años relacionada a grupos delictivos locales y transnacionales, sobre todo de México y los Balcanes”, apunta.
Agrega que el surgimiento de nuevos opioides sintéticos y de una oferta y demanda sin precedentes de otras drogas ha agravado las repercusiones del problema mundial de las drogas, provocando un aumento de los trastornos por consumo de drogas y de los daños ambientales.
MÁS DROGADICTOS

Indica que el número de personas que consumen drogas en el mundo se elevó a 292 millones en 2022, lo que representa un aumento de 20 por ciento en 10 años.
El cannabis sigue siendo la droga más ampliamente consumida en todo el mundo (228 millones de consumidores), seguido por los opioides (60 millones de consumidores), las anfetaminas (30 millones de consumidores), la cocaína (23 millones de consumidores) y el éxtasis (20 millones de consumidores).
(Fotos: Tomadas de Expansion y La Jornada)