Otros 43 guanajuatenses dan un paso adelante.

A través del Programa Educación sin Fronteras del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (Inaeba), los paisanos guanajuatenses radicados en Estados Unidos recibieron su certificado de estudios oficial, tras haber demostrado que contaban con los conocimientos de primaria y secundaria.

[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]

Dichos documentos cuentan con validez oficial y fueron entregados personalmente por la directora general del Instituto, Esther Angélica Medina Rivero, en tres sedes distintas de las ciudades texanas de Dallas y Houston.

Lo anterior es resultado del trabajo coordinado que el Inaeba realiza con grupos organizados de la sociedad denominados: Casa Guanajuato Dallas, Federación Caminos de Guanajuato y Federación Gran Casa Guanajuato, a quienes Medina Rivero agradeció por su solidaridad e involucramiento con el gobierno para brindar atención a quienes se encuentran en rezago educativo.

Fue a finales de septiembre cuando, en el marco del 24 aniversario de la Casa Guanajuato Dallas y con la presencia de Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional del gobierno del estado de Guanajuato, se hizo entrega de certificados de primaria y secundaria, a personas que participaron en una jornada que se realiza dos semanas atrás, y aprobaron.

Posteriormente, en las instalaciones de la St. Charles Borromeo Catholic Church, con apoyo de la Federación Caminos de Guanajuato se entregaron certificados de secundaria a mujeres y hombres.

Finalmente, en un evento realizado en St. Leo The Great Catholic Church con apoyo de la Federación Gran Casa Guanajuato, se entregaron 22 certificados más. Al momento, el trabajo colaborativo con este organismo ha permitido que más de 120 personas hayan obtenido su certificado.

Los beneficiarios son en su mayoría, provenientes de los municipios guanajuatenses de Huanímaro, Valle de Santiago, Dolores Hidalgo y San Felipe.

[/read]

Compartir